
La 44ª edición de la feria internacional de arte contemporáneo ARCOmadrid 2025, que se llevará a cabo en Ifema Madrid del 5 al 9 de marzo, estará marcada por el luto por el fallecimiento de la reconocida galerista y coleccionista Helga de Alvear, quien falleció el pasado 3 de febrero. La feria contará con un 67% de oferta internacional y tendrá como tema central el Amazonas, según ha indicado la directora Maribel López.
Durante la presentación, la directora recordó a Helga de Alvear, una figura habitual en ARCOmadrid, quien dedicó su vida al arte contemporáneo y falleció a los 88 años. «Quiero empezar con un recuerdo a Helga de Alvear, a quien echamos tanto de menos, a la galerista y coleccionista que este año no estará con nosotros en Arco», expresó López con pesar.
El programa general de la feria reunirá a 214 galerías de 36 países, lo que representa un incremento de 9 galerías en comparación con la edición anterior. Aunque el 67% de la oferta será internacional, la directora de Ifema Madrid, Arancha Priede Leza, destacó la notable presencia de América Latina, que representa más del 32% de la participación extranjera.
Además, se subrayó «la solidez» de la escena artística contemporánea española, anticipando que las galerías nacionales tendrán una representación del 33% en la feria.
Proyectos Comisariados
Entre los programas comisariados se destaca ‘Wametisé: ideas para un amazofuturismo‘, que será el tema central de la feria. Este proyecto contará con la participación de 15 galerías de 6 países y reflexionará sobre «nuevos modos de creación que representan existencias híbridas entre cuerpos humanos, vegetales, físicos y metafísicos».
«Este proyecto del Amazonas surge de una investigación iniciada en 2022, centrada en el agua como conector entre las ideas de esta feria. Buscamos imaginar formas de conexión a través del arte, en lugar de separarnos por otros medios. El agua nos pareció una metáfora adecuada, y el proyecto ha evolucionado hasta centrarse en el Amazonas», explicó López.
Otros proyectos comisariados incluyen el ‘Opening‘, que presentará 18 nuevas galerías de 13 países con una trayectoria de hasta 7 años, y ‘Perfiles. Arte latinoamericano‘, que explorará la colaboración con artistas y galerías latinoamericanas a través de una selección de 10 galerías de 7 países. También se llevará a cabo la iniciativa ‘Proyectos de artista‘, donde 32 galerías exhibirán 32 proyectos de artistas diseñados para ser instalados en diferentes espacios de la feria.
López comentó que las expectativas comerciales se basan en el «interés» y «deseo» manifestados, lo que sugiere que el impacto de la pandemia de Covid-19 ha quedado atrás, observando una «efervescencia» en esta nueva edición.
Nuevos Encuentros a Puerta Cerrada
Al abordar los problemas de organización que causaban una gran afluencia de grupos en ediciones anteriores, López anunció que se han implementado cambios significativos, como la reducción drástica de las visitas de grupos el primer día y la organización de encuentros a puerta cerrada.
«En los últimos años hemos recibido un gran interés por parte de grupos importantes, como clientes de banca y auditores, que buscan realizar visitas. Aunque esto es una excelente noticia, ya que indica un interés presente o futuro para las galerías, debemos trabajar para que esto se traduzca en un éxito a largo plazo y no en un problema inmediato», reflexionó.
La feria espera recibir «aproximadamente» 500 personas atraídas por el programa de coleccionistas internacionales y profesionales, además de 150 profesionales de museos, como directores y comisarios, que sean independientes o estén vinculados a estas instituciones.
Compras Institucionales
Aunque López no proporcionó todos los detalles, aseguró que entre las compras de arte por parte de instituciones se incluyen entidades como la Junta de Andalucía, así como compradores privados.
Además, destacó que el presupuesto de la feria se mantiene igual y es global para toda Ifema Madrid, evaluando el «éxito» mediante otros indicadores, como el porcentaje de galerías que desean repetir su participación al año siguiente, cifra que actualmente se sitúa en un 90%.
