La Comunidad de Madrid continúa su tendencia al alza en el sector hotelero, registrando en agosto un incremento del 3,2% en el número de pernoctaciones en comparación con el mismo mes de 2023, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, se registraron 2,05 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros madrileños, acumulando 41 meses consecutivos de crecimiento. Este aumento se acompaña de una significativa subida en las tarifas, que se elevaron un 10,7%, el mayor incremento registrado en España.
Incremento de turistas en la región
Durante el mes de agosto, 1.032.666 turistas se alojaron en hoteles de la Comunidad de Madrid, lo que supone un incremento del 2,49% respecto al año anterior. De estos, 471.259 fueron turistas nacionales, representando el 45,64% del total, mientras que 561.407 procedieron del extranjero (54,36%). La estancia media en la región alcanzó prácticamente las dos noches (1,99).
En lo que respecta a la capital, Madrid recibió en julio la visita de 808.693 turistas, de los cuales 493.564 fueron extranjeros y 315.129 residentes en España. Estos viajeros generaron más de 1,7 millones de pernoctaciones, manteniendo también una estancia media cercana a las dos noches (1,98).
Ocupación y empleo en el sector hotelero
La Comunidad de Madrid cerró agosto con una ocupación del 54,3%, contando con una oferta disponible de 1.052 hoteles abiertos y 120.183 plazas. En cuanto al personal empleado, los establecimientos hoteleros de la región emplearon a 15.482 personas durante el mes.
La tarifa media diaria por habitación alcanzó los 108,1 euros, lo que supuso un aumento interanual del 16,5%, muy por encima de la media nacional, que registró un incremento del 6,37%.
Madrid entre los principales destinos turísticos
Madrid se consolidó como uno de los puntos turísticos más relevantes del país, junto a Barcelona y Calvià. Sin embargo, a nivel de ocupación, la Comunidad de Madrid se situó por detrás de otras regiones como Baleares (89,9%), Canarias (81,19%) y Cataluña (80,15%). En contraste, otras comunidades como Castilla-La Mancha (38,5%) y Extremadura (50,1%) presentaron niveles más bajos de ocupación.
En el conjunto de España, Baleares lideró con el 23,84% del total de pernoctaciones, seguida por Cataluña (18,61%) y Andalucía (15,53%). Estas dos últimas, junto a la Comunidad Valenciana, fueron los destinos favoritos de los viajeros nacionales en agosto.
Los precios hoteleros al alza en todo el país
A nivel nacional, los hoteles españoles experimentaron un aumento del 2,6% en las pernoctaciones en agosto, alcanzando los 47,8 millones, la cifra más alta en la serie histórica. El crecimiento estuvo impulsado principalmente por los turistas internacionales, cuyas pernoctaciones crecieron un 4,9%, mientras que las de los residentes en España cayeron un 1,3%.
En cuanto a precios, los hoteles españoles facturaron de media 146,9 euros por habitación ocupada, un 7,3% más que en agosto de 2023. El mayor aumento de tarifas se produjo en la Comunidad de Madrid, con un 10,7%, mientras que Navarra registró la mayor disminución (-2,2%).
El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 117,4 euros, con una subida del 8,6%. Marbella destacó como el punto turístico con los mayores ingresos, con un ADR (ingreso por habitación ocupada) de 311,9 euros y un RevPAR de 289,2 euros.
Perspectivas y retos
El crecimiento sostenido en las pernoctaciones en Madrid refuerza su atractivo turístico tanto a nivel nacional como internacional. No obstante, el notable incremento en las tarifas hoteleras plantea interrogantes sobre su sostenibilidad a largo plazo, en un contexto donde la competencia con otras regiones turísticas, como Baleares y Cataluña, sigue siendo intensa.
El turismo sigue siendo un pilar fundamental para la economía madrileña, pero el desafío radica en equilibrar el aumento de precios con la oferta de servicios de calidad que mantenga la competitividad de la región en un mercado cada vez más globalizado y exigente.