
El Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana han formalizado un convenio para llevar a cabo el soterramiento del segundo tramo de la A-5. Este proyecto se extenderá hasta la avenida de la Aviación, conectando con el final del túnel de la primera fase que está siendo desarrollado por el Consistorio hasta la avenida del Padre Piquer.
La financiación de la obra será asumida en un 75% por la Administración municipal, mientras que el Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) cubrirá el 25%, con un límite de 146,25 millones de euros.
Condiciones del acuerdo y financiación
El convenio estipula que el 35% del importe total se pagará en el momento de la licitación por parte del Ayuntamiento. Un 40% se abonará una vez que se haya certificado el 75% de la obra, y el 25% restante se pagará cuando la obra esté en funcionamiento. En caso de que el coste final supere la estimación, el exceso será asumido por el Ayuntamiento de Madrid.
Además, el acuerdo establece que el Gobierno municipal será responsable de la redacción del proyecto de soterramiento de la A-5, cuya redacción del anteproyecto ya ha sido adjudicada. Los honorarios por esta tarea serán cubiertos por SEPES, con un límite de 3 millones de euros, cantidad que será anticipada por esta entidad estatal en un plazo de tres meses tras la firma del convenio.
Plazos y desarrollo del barrio de Campamento
Las obras deberán comenzar en un plazo máximo de 24 meses desde la aprobación del proyecto. Para garantizar un seguimiento adecuado de la ejecución de este convenio, se creará una comisión de vigilancia y control.
La segunda fase del proyecto representa un avance significativo en el desarrollo del nuevo barrio de Campamento, que ha sido calificado por el Consistorio como «el mayor proyecto de regeneración urbana de la ciudad de Madrid«. Este desarrollo es uno de los más relevantes a nivel estatal, tanto por su magnitud como por su impacto, y se prevé que SEPES construya hasta 10.700 viviendas.
Recuperación de suelo público y beneficios sociales
En julio pasado, SEPES entregó la iniciativa urbanística de Campamento para su tramitación al Ayuntamiento de Madrid, y el 24 de septiembre se aprobó en Pleno. Este avance, junto con la firma del convenio para el soterramiento de la A-5, representa un paso hacia el desarrollo de la ciudad en dirección suroeste, facilitando la transformación de antiguos cuarteles en un nuevo barrio.
A través del Ministerio y de SEPES, la actuación en Campamento busca recuperar para Madrid una amplia superficie de suelo público que ha perdido su uso, contribuyendo así «al reequilibrio territorial de la ciudad y favoreciendo el acceso a la vivienda para toda la ciudadanía», tal como destaca el departamento que gestiona Isabel Rodríguez. Las 10.700 viviendas se construirán en el 25% del suelo disponible, mientras que el 75% restante se destinará a viales, espacios de disfrute para la ciudadanía y zonas verdes.
