Descubre Biophest: El festival que conecta a Matadero con la naturaleza en abril

Matadero Madrid, centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte, se prepara para la primera edición del festival Biophest, un evento que ofrecerá un variado programa de actividades orientadas a todos los públicos, con el objetivo de fortalecer los lazos entre los seres humanos y la naturaleza.

Este proyecto cultural, organizado por Intermediae Matadero, tiene como propósito fomentar el intercambio de ideas, conocimiento y experimentación artística en torno al concepto de biofilia, que se refiere al vínculo emocional que une a las personas con el entorno natural.

Actividades Destacadas

Durante tres días, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una amplia gama de actividades, que incluyen talleres, conciertos, rutas guiadas, charlas, instalaciones artísticas y exposiciones, según ha informado Matadero Madrid en un comunicado.

Entre los talleres programados, los participantes aprenderán a realizar esquejes y a mantener espacios verdes en terrazas urbanas, con el fin de contribuir a la biodiversidad del planeta. También se ofrecerán sesiones para identificar y cuidar plantas de interior, promoviendo así un mayor acercamiento a las especies vegetales más comunes.

Además, se llevará a cabo un taller donde los asistentes podrán crear su propio jardín o un ecosistema en miniatura, discutiendo sobre las plantas y sustratos más adecuados para su mantenimiento. En otro taller, titulado kokedama (que significa ‘bola de musgo’), se enseñará la técnica para manejar esta composición vegetal de origen japonés, utilizando métodos del bonsái, ikebana o kusamono.

Charlas y Conversaciones en Cineteca Madrid

En la Sala Plató de Cineteca Madrid se llevarán a cabo conversaciones con expertos en el ámbito de la naturaleza y la jardinería. Entre los invitados se encuentra el filósofo y jardinero Santiago Beruete, quien aboga por la necesidad de adoptar una cosmovisión biocéntrica, alejándose de la idea de que los humanos son los únicos seres inteligentes del planeta.

LEER:  Descubre la historia y el patrimonio de Madrid con las visitas culturales de Con ojos de gato para jóvenes

Desde Inglaterra, la psiquiatra y escritora Sue Stuart-Smith, autora del aclamado libro ‘La mente bien ajardinada’, compartirá su visión sobre cómo la naturaleza puede transformar la salud y la autoestima. También se contará con la presencia del jardinero y paisajista Eduardo Barba, quien ofrecerá la charla ‘El arte de las plantas’, donde discutirá las ventajas de incorporar más áreas verdes en las ciudades.

Por su parte, el jardinero y escritor italiano Marco Martella, director de la revista ‘Jardins’, participará en las charlas, defendiendo su amor por la naturaleza a través de sus ensayos. La artista y comisaria Toya Legido también se unirá al panel, abordando la conexión entre el ser humano y su entorno natural, y planteando la naturaleza como un componente esencial del arte.

Instalaciones Artísticas y Exposiciones

El festival también contará con diversas instalaciones artísticas en el espacio de Nave Una de Matadero Madrid. Una de las más destacadas será el experimento plant-based, una serie de arte digital (re)generativo que evoluciona y crece, creada por el reconocido artista Cyrus Clarke.

Otra instalación, llamada Crisálida de Casa Protea, explorará los ciclos de transformación y regeneración en la naturaleza, construida principalmente con musgo, evocando un refugio vivo que actúa como protector y catalizador de nuevas vidas.

Entre las propuestas interactivas, se encuentra la instalación Phonofolium de Scenocosme, donde un árbol vivo reacciona al contacto humano produciendo sonidos. Este «lenguaje» se genera a través de la energía electrostática de los espectadores, creando una experiencia única de conexión con la naturaleza.

Conciertos y Rutas Guiadas

Cada jornada del festival culminará con un espectáculo musical relacionado con el mundo de la botánica. Para la inauguración, se rendirá homenaje al disco de culto ‘Plantasia’ de Mort Garson, con una versión actualizada del productor donostiarra Divorce from New York.

LEER:  El Teatro Fernán Gómez extiende la temporada de 'Los gigantes de la montaña' por su gran éxito

El siguiente día, el DJ escocés Brian D’Souza, conocido como Auntie Flo, presentará su proyecto ‘Mushroom Music’, que explora la evolución natural y orgánica de su LP ‘Mycorrhizal Fungi’, originalmente encargado para el Festival de Glastonbury 2023.

Finalmente, el artista Jordi Sapena, miembro de La Habitación Roja, cerrará el festival con un directo de su álbum ‘Salve Monstera’, que fusiona paisajes sonoros electrónicos y orgánicos, dialogando con las emociones humanas.

El festival Biophest también ofrecerá actividades gratuitas, como rutas y visitas guiadas. Una de ellas, titulada ‘Cuando el río habla’, es una ruta biobotánica por Madrid Río, donde los participantes podrán contemplar el Manzanares como un ser vivo con una rica historia ecológica y social.

Otra propuesta es ‘Elogio a la jardinería punk’, que invita a explorar jardines que desafían las normas establecidas, y la ruta por el Palacio de Cristal de Arganzuela, donde se podrán conocer más de 9.000 especies en un oasis verde en el corazón de la ciudad.

Por último, el festival ha diseñado talleres dirigidos a niños a partir de seis años, como ‘El desafío del bosque’ y ‘La naturaleza de los objetos’, fomentando la conexión temprana con el entorno natural.