Descubre el Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio a través de una visita virtual innovadora

La Comunidad de Madrid ha implementado una visita virtual 360º al Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Esta innovadora herramienta permite a los usuarios explorar los espacios interiores del antiguo Hospital de Jornaleros, conociendo así los diversos servicios que ofrece. Situado en la calle Maudes, este edificio fue diseñado por los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi, y actualmente alberga una biblioteca, una cartoteca, una fototeca, una hemeroteca, así como un punto de venta de cartografía y publicaciones.

A través del enlace de la Visita Guiada, los visitantes pueden recorrer las instalaciones durante aproximadamente 30 minutos, donde tendrán la oportunidad de descubrir detalles arquitectónicos, la historia del lugar y los fondos disponibles. El diseño de la visita virtual se ha realizado con un enfoque en la accesibilidad, facilitando la navegación y la interacción completa mediante subtítulos, audios y un diseño cuidado y atractivo.

Un recorrido dividido en secciones

El itinerario virtual se organiza en tres secciones. La primera, denominada Centro de Documentación, permite a los visitantes explorar las instalaciones y conocer las colecciones que incluyen centenares de fotografías de las obras más representativas, así como las prestaciones disponibles para realizar consultas o utilizar sus fondos.

La segunda sección, Visita Guiada, ofrece un recorrido por el interior del centro. Por último, la sección Palacio de Maudes abarca casi todo el edificio, incluyendo los patios y los pabellones Treviño y Antonio Palacios. Además, los usuarios pueden acceder a un plano extensible de cada planta del edificio, donde se marcan los puntos de interés que permiten explorar los distintos espacios.

Acceso a una valiosa colección de más de 200.000 ejemplares

Este centro, que depende de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, también ofrece acceso gratuito de manera presencial. Su colección es de gran valor, con más de 200.000 ejemplares que abarcan materias como medio ambiente, ciencias naturales, sostenibilidad, transportes e infraestructuras, arquitectura y vivienda, planeamiento urbanístico, desarrollo urbano, construcción y obra civil, así como derecho urbanístico y medioambiental.

LEER:  Trágico accidente en Ciudad Lineal: motorista de 41 años muere tras chocar contra un guardarraíl en la M23

Asimismo, el centro custodia documentación de diferentes épocas que posee un gran valor histórico, la cual está disponible para consulta por parte de cualquier ciudadano, previa cita online. Entre las piezas destacadas se encuentra el facsímil de la Topographia de la Villa de Madrid de Pedro Teixeira, datado en 1656, y el Plan General de Ordenación de Madrid, conocido como el Plan Bigador, de 1943, que ha sido restaurado. También se incluye un informe sobre la evacuación de basuras en Madrid de 1962, considerado un precursor del reciclaje y la economía circular.

Un catálogo en constante actualización

La colección supera los 78.000 registros y cuenta con un catálogo online que permite acceder a sus fondos, destacando las novedades bibliográficas y enlaces a sitios relevantes como visores cartográficos, así como acceso a la Red de Centros de Información y Documentación Ambiental. Desde la página web del Centro de Documentación, los usuarios pueden acceder a un formulario para el envío de fotografías y videograbaciones, además de exposiciones virtuales y noticias.

Este organismo también se encarga de mantener actualizado el catálogo de PublicaMadrid, donde se pueden encontrar todas las publicaciones editadas por la Comunidad de Madrid. Recibe cerca de 13.500 consultas anuales, que incluyen visitas presenciales, consultas por teléfono y correo electrónico, así como accesos a su página web.