
El Centro Danza Matadero, parte del Área de Cultura, Turismo y Deporte, sigue adelante con su programación centrada en la danza en sus diversas expresiones: clásica, contemporánea, flamenca y urbana. En su temporada de lanzamiento, se ofrece la oportunidad de adquirir bonos promocionales que permiten un ahorro del 40 % sobre el precio de la entrada. Esta oferta estará disponible hasta el 19 de marzo.
Los interesados pueden obtener este bono a través de la página web del Centro Danza Matadero, lo que les permitirá disfrutar de diez espectáculos de su variada programación, que incluye coreografías de destacados artistas nacionales e internacionales en danza clásica, urbana, flamenca y contemporánea, así como propuestas innovadoras en el ámbito de las artes escénicas inclusivas.
El mejor hip hop internacional
La Käfig Compagnie, bajo la dirección de Mourad Merzouki, presenta del 26 al 29 de marzo la obra Zéphyr, una innovadora propuesta de hip hop que utiliza las fuerzas de la naturaleza, especialmente el viento, para crear una experiencia coreográfica dinámica y transformadora.
Inspirada en la regata Vendée Globe, conocida como ‘El Everest de los mares’, esta obra fusiona el hip hop con elementos naturales, generando una poética del movimiento que desafía la gravedad y las expectativas del público. Merzouki redefine así los límites de la danza contemporánea, ofreciendo un espectáculo que promete ser tanto emocionante como sensorialmente envolvente.
A lo largo de su carrera, Merzouki ha sido galardonado con numerosos premios, incluyendo el Prix SACD en 2006 y la distinción de la Orden de las Artes y las Letras en 2011. En 2009, fue nombrado director del Centre Chorégraphique National de Créteil et du Val-de-Marne en Francia.
Danza contemporánea inclusiva
Bajo la dirección de Jone San Martín, el espectáculo Sorda se presentará del 1 al 3 de mayo, ofreciendo una exploración autobiográfica sobre la sordera y la danza. Esta propuesta se centra en los límites de la comunicación física, creando un lenguaje único y altamente expresivo, resultado de horas de aislamiento y confusión.
Jone San Martín, nacida en 1966 en San Sebastián, es una bailarina y coreógrafa formada en el Institut del Teatre de Barcelona y en Mudra International de Bruselas. Ha trabajado con compañías de renombre como la Compañía Nacional de Danza en Madrid y el Ballet de Frankfurt, y ha desarrollado sus propios proyectos coreográficos desde 2015.
Danza clásica en conexión con la música y el cine
El Lucía Lacarra Ballet presentará Fordlandia del 11 al 15 de junio, un espectáculo que entrelaza danza, música y arte visual. Junto a Matthew Golding, Lacarra ha creado una obra onírica que refleja la separación vivida durante el confinamiento, donde ella estuvo en Zumaia y él en Ámsterdam.
La obra aborda las diferentes formas de separación forzada en una relación, compuesta por seis piezas de danza de estilo neoclásico, conectadas a través de cortos cinematográficos. Lacarra ha sido reconocida como la bailarina de la década en 2011 y ha recibido el Premio Max a la Mejor intérprete femenina de danza en 2022, además de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023.
El cierre de la temporada estará marcado por el flamenco, con la actuación de Eva Yerbabuena, quien presentará Yerbagüena (oscuro brillante), un espectáculo que explora la dualidad como forma expresiva. Yerbabuena ha sido galardonada con múltiples premios, incluyendo el Premio Max a Mejor intérprete de danza en 2005 y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2017.
El recital de Juan Manuel Fernández Montoya, conocido como Farruquito, será el broche de oro de la temporada, donde mostrará su mejor versión en un repertorio exclusivo que promete dejar huella en el público.
