
El ciclo comisariado por Carlos García de la Vega, titulado LUMEN, se centra en la hibridación y el mestizaje de disciplinas y estilos, presentando una serie de eventos que exploran la memoria musical del Paisaje de la Luz. Este ciclo se llevará a cabo en CentroCentro, un espacio emblemático del Área de Cultura, Turismo y Deporte.
Programación Destacada
El primer evento del ciclo será un concierto-monólogo titulado A solas, que contará con la participación de la viola de gamba y la voz cantada de Lixsania Fernández, junto a la voz hablada de la actriz Natalia Huarte. Este recital abordará obras del renacimiento y el barroco, ofreciendo una reflexión sobre la soledad y la alteridad a través de la obra La Pasión según G.H, escrita por la reconocida autora brasileña Clarice Lispector.
Exploraciones Musicales
En otro evento destacado, la percusionista Carolina Alcaraz presentará un ejercicio de onomatopeya histórica, centrándose en el paisaje industrial del siglo XIX que se extendía desde el paseo del Prado hasta la estación de Atocha. Este concierto incluirá una selección de obras para percusión de compositores contemporáneos como Javier Álvarez, Christos Hatzis y Emmanuel Sejourne, así como los cuatro movimientos de la obra I Ching de Per Nørgard.
Además, el pianista Jorge Bedoya ofrecerá un concierto que fue cancelado anteriormente, donde fusionará su talento como pianista, compositor y actor en un formato de concierto-monólogo-instalaciones audiovisuales. Su propuesta busca revivir la esencia de los cafés concierto que, a lo largo de los siglos XIX y XX, fueron fundamentales en la vida musical de Madrid, reflejando las modas culturales de Europa.
La Noche como Protagonista
El ciclo culminará con un evento que unirá música y danza en el programa La nit (‘La noche’), creado por el Trio Fortuny en colaboración con la compañía de danza contemporánea Mal Pelo. Este programa se centra en el tema de la noche, e incluirá un arreglo para trío con piano de La noche transfigurada de Schönberg, junto a obras de compositores menos conocidos como Ernest Bloch y Mel Bonis, así como la nueva creación Trois Nocturnes de Joan Magrané.
La unión de estos elementos artísticos refleja la convicción de los músicos de que el movimiento y el espacio son componentes esenciales de la experiencia artística, enriqueciendo la conexión con el público más allá de las categorías tradicionales.
