José Luis Alonso de Santos será galardonado con la Medalla de Honor de la Complutense por su destacada trayectoria profesional

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) otorgará la Medalla de Honor a José Luis Alonso de Santos en reconocimiento a su destacada trayectoria como dramaturgo, profesor e investigador, así como por su significativa contribución al teatro español, especialmente en el ámbito universitario.

El evento se llevará a cabo en la Sala Verde de los Teatros del Canal. En paralelo, los estudiantes del Máster de Teatro y Artes Escénicas, junto con los del nuevo Grado de Estudios Teatrales de la UCM, presentarán la obra ‘La Complutense sale a escena’, un homenaje que resalta la importancia del teatro universitario y sus protagonistas a lo largo de la historia de la institución.

Detalles de la obra

La representación, dirigida por Julio Vélez Sainz y Carmen Calleja en colaboración con el Instituto del Teatro de Madrid, se llevará a cabo el mismo día del homenaje, a las 12 horas, en los Teatros del Canal.

José Luis Alonso de Santos cuenta con una formación multidisciplinar que abarca Filosofía y Letras, Psicología, Sociología y Ciencias de la Información, habiendo completado cuatro carreras en la Universidad Complutense de Madrid. Su fuerte conexión con esta institución le llevó a profundizar en diversas disciplinas, incluyendo historia, lingüística, sociología, filosofía, antropología y arte.

Un recorrido por su trayectoria

Su carrera teatral comenzó en 1964 en el Teatro Estudio de Madrid, donde debutó como ayudante de dirección en 1967. Al año siguiente, inició su labor docente como profesor auxiliar de interpretación en la Escuela Oficial de Cinematografía.

En 1970, asumió la dirección de El Corral de Comedias, la compañía teatral del Colegio Mayor San Juan Evangelista, un centro clave del movimiento teatral universitario e independiente. Un año más tarde, fue nombrado director del grupo Teatro Libre de la Universidad Complutense, logrando representar a la institución en toda España y alcanzando su primer gran éxito con la obra El auto del hombre, inspirada en los autos sacramentales de Calderón de la Barca.

LEER:  Madrid impulsa la igualdad en el homenaje institucional del 8M

Un legado en el teatro español

En 1972, recibió el Premio Nacional a la Vocación Artística. Tres años después, estrenó su primera obra original, ¡Viva el duque, nuestro dueño!, que obtuvo un notable éxito y reconocimiento. Hasta 1980, escribió versiones y dirigió obras de autores clásicos como Calderón, Brecht, Pío Baroja y Aristófanes, además de sus propias creaciones.

Su prolífica carrera incluye constantes giras y premios en festivales y certámenes, destacando su labor como profesor y director de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, donde fue catedrático de Escritura Dramática, así como director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y primer presidente de la Academia de las Artes Escénicas de España.

Alonso de Santos es autor de cerca de 50 obras estrenadas con gran éxito, entre las que se encuentran títulos como Bajarse al moro, La estanquera de Vallecas y Salvajes, las cuales han sido llevadas al cine. Su trabajo también incluye la dirección de sus propios textos y adaptaciones de grandes clásicos de la literatura teatral.

Además de su labor como dramaturgo, ha escrito guiones para cine y televisión, así como novelas y libros infantiles. Entre sus publicaciones académicas destacan obras de teoría teatral como La escritura dramática (1998), Manual de teoría y práctica teatral (2007) y Vivir el Teatro (2024).

Su obra completa fue recopilada en dos tomos publicados por Ediciones Castalia en 2008. A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con numerosos premios, incluyendo el Premio Nacional de Teatro, Premio Max y la Medalla de Oro de Teatro de Valladolid. Recientemente, recibió el Premio de teatro de la Comunidad de Madrid 2023 y el Premio Max de Honor.

LEER:  La influencia de la arquitectura moderna en la cultura madrileña

La dedicación y el talento de José Luis Alonso de Santos lo consolidan como una figura clave del teatro español contemporáneo, dejando un legado que perdura en la escena cultural actual.

Este acto se enmarca en el compromiso de la Universidad Complutense, como una de las universidades fundadoras de la alianza Una Europa, por difundir y acercar a la sociedad, más allá de sus campus, la cultura y el conocimiento.

Así, se incluye en el ciclo de actividades denominado Una Lectures, que se celebra anualmente en las once universidades que conforman esta alianza. En esta ocasión, la Complutense ha querido resaltar la importancia social y cultural de las Artes Escénicas a través de una propuesta innovadora de teatro universitario, coincidiendo con la entrega de la Medalla de Honor a uno de sus grandes impulsores desde sus inicios académicos y profesionales.