La Feria del Cómic de Madrid celebrará su segunda edición en marzo de 2026

Del 26 al 29 de marzo en Matadero Madrid, con el respaldo del Ayuntamiento y el sector del libro

La Feria del Cómic de Madrid celebrará su segunda edición del 26 al 29 de marzo de 2026 en el espacio cultural Matadero Madrid. Organizada por el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación de Empresarias y Empresarios del Comercio del Libro de Madrid (Asociación de Librerías de Madrid), la cita cuenta también con la colaboración de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, a través de Casa del Lector.

La iniciativa, según ha detallado el Consistorio en un comunicado, busca consolidarse como un punto de encuentro anual para profesionales y aficionados al cómic, incluyendo autores, editoriales, librerías especializadas y público general. La feria tiene como objetivo poner en valor la diversidad del llamado noveno arte, desde los géneros más populares como los superhéroes o el manga, hasta la novela gráfica, el cómic independiente o la ilustración contemporánea.

La primera edición, celebrada en 2025, registró una notable asistencia de público, con más de 15.000 personas que participaron en una programación que combinó charlas, mesas redondas, talleres, proyecciones y actividades en torno a la creación y análisis del cómic. La organización ha destacado la “excelente acogida” de esta primera edición, lo que ha motivado la continuidad del proyecto.

Con esta nueva edición, la Feria del Cómic de Madrid continúa su consolidación como uno de los eventos culturales de referencia en la ciudad para el sector. En este sentido, el Ayuntamiento de Madrid ha previsto una subvención nominativa en su Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2027, destinada a apoyar la celebración del evento y asegurar su continuidad como cita estable dentro del calendario cultural madrileño.

LEER:  La Comunidad de Madrid endurece la normativa para viviendas turísticas: nuevas sanciones y mayor control

La celebración en Matadero Madrid, espacio ya habitual para iniciativas vinculadas a la cultura contemporánea, refuerza el carácter abierto y multidisciplinar de la feria, y aspira a seguir atrayendo tanto a creadores emergentes como a editoriales consolidadas en el panorama nacional e internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *