La Vuelta Ciclista a España llega a Madrid: Preparativos y restricciones para la etapa final

Este domingo, 8 de septiembre, Madrid será escenario de la última etapa de la 79ª edición de la Vuelta Ciclista a España. El evento, una contrarreloj individual de 24,6 kilómetros, partirá desde el Distrito Telefónica, en Fuencarral-El Pardo, y concluirá en la Gran Vía, atravesando algunos de los puntos más emblemáticos de la capital. La competición deportiva, que se llevará a cabo entre las 16:20 y las 19:30 horas, traerá consigo importantes afectaciones al tráfico y a los servicios de transporte público, que serán gestionadas a través de un Plan de Movilidad diseñado por el Ayuntamiento de Madrid.

Restricciones al tráfico y cortes de calles
Para garantizar la seguridad y fluidez del tráfico durante la jornada, el Ayuntamiento ha dispuesto cortes de tráfico en diversas zonas de la ciudad, a partir de las 5:00 horas del domingo, afectando principalmente al paseo del Prado, la plaza de Cibeles y la Gran Vía. Estas restricciones se mantendrán, al menos, hasta las 22:00 horas del mismo día.

Entre las zonas afectadas se incluyen puntos neurálgicos como la plaza del Emperador Carlos V, la plaza de la Independencia, y las calles de Princesa y Ventura Rodríguez. De igual forma, las vías que forman parte del recorrido de la etapa permanecerán cerradas al tráfico entre las 12:00 y las 21:00 horas. Entre estas calles y avenidas destacan:

Plaza del Obradoiro, avenida de Santiago, calles de Portomarín y Palas de Rey.
Avenidas de Santo Domingo de la Calzada, Niceto Alcalá Zamora y Francisco Pi y Margall.
Calle del Príncipe Carlos, avenida del Ingeniero Emilio Herrera, y plaza del Alcalde Moreno Torres.
Paso inferior de la M-11, calles de Arturo Soria y Costa Rica, túneles de José María Soler y de Alberto Alcocer.
Plaza de Cuzco, paseo de la Castellana (lateral), plaza de Castilla, calle de Bravo Murillo, glorietas de Cuatro Caminos y Quevedo.
Calle de Eloy Gonzalo, paseo del General Martínez Campos, plaza de Emilio Castelar, paseo de la Castellana, plaza de Colón, plaza de Cibeles, paseo del Prado, plazas de Cánovas del Castillo y del Emperador Carlos V.
Calle de Alcalá y calle de Gran Vía, hasta la meta ubicada en el número 26, a la altura de la plaza de la Red de San Luis.
Alternativas de movilidad para los vecinos
Para los residentes de las zonas afectadas, el Ayuntamiento ha proporcionado algunas recomendaciones específicas. Por ejemplo, los vecinos de las calles de Palas de Rey y Portomarín, y de la avenida del Camino de Santiago, deberán utilizar la salida y entrada por la avenida del Camino de Santiago desde la glorieta del Monte del Gozo. Aquellos que viven en la avenida del Ingeniero Emilio Herrera, calles de Infanta Catalina Micaela, Princesa Éboli, Pintor Lucio Muñoz, Príncipe Carlos y Pintor Ignacio Zuloaga, tendrán que salir por la avenida de Francisco Pi y Margall, en ambos sentidos de circulación hacia la avenida de Niceto Alcalá Zamora.

LEER:  Los lugares más inusuales para hacer fotos en Madrid

Afecciones en aparcamientos y estaciones de Bicimad
Los aparcamientos municipales también verán restringido su acceso durante los cortes de tráfico. Las instalaciones afectadas incluyen las de República Dominicana, José Castán Tobeñas, Bravo Murillo, Serrano III, Plaza de Colón, Plaza del Rey, Recoletos, Sánchez Bustillo y Las Cortes, este último cerrado por obras.

Asimismo, varias estaciones del servicio de bicicletas Bicimad también estarán afectadas. Entre ellas, las ubicadas en la avenida de Alberto Alcocer, paseo de la Castellana-Plaza de Cuzco, plaza de Castilla, glorieta de Quevedo, paseo del Prado y en las calles de Claudio Moyano y de Alcalá.

Modificaciones en el transporte público
Dada la magnitud de las restricciones, el Ayuntamiento ha recomendado el uso del transporte público para minimizar las afectaciones. Sin embargo, algunas líneas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) también verán interrumpido o modificado su servicio. Las líneas afectadas incluyen:

Líneas 001, 002 (servicio suprimido), 1, 2, 3, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 20, 21, 26, 27, 29.
Líneas 32, 34, 37, 40, 42, 43, 44, 45, 46, 49, 51, 52, 53, 61, 64, 66, C1 (68), C2 (69).
Líneas 70, 74, 87, 107, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 133, 146, 147, 149, 150.
Líneas 170, 172, 173, 174, 175, 176, (203) Express aeropuerto, C03 (363), E1 (401) y BR1 (831).
Para más detalles sobre las modificaciones, se recomienda a los usuarios consultar la página web de la EMT.

En cuanto a las alternativas de transporte público más cercanas al evento, se sugiere utilizar el metro o el servicio de Cercanías. Las estaciones de metro más próximas son Banco de España, Sevilla, Sol y Retiro (Línea 2), Colón (Línea 4), Príncipe de Vergara (Línea 9) y Estación del Arte (Línea 1). Para los servicios de Cercanías, las paradas recomendadas son Recoletos (Líneas C1, C2, C7, C8 y C10), Sol (Líneas C3, C4a y C4b) y Atocha (Líneas C1, C2, C3, C3a, C4a, C4b, C5, C7, C8 y C10).

LEER:  Cómo la vida nocturna ha marcado al barrio de Lavapiés

Actividades complementarias y acto de clausura
Además de la competición ciclista, el evento contará con actividades deportivas a lo largo del recorrido, a partir de las 12:00 horas, y culminará con un acto protocolario en la plaza de Cibeles a las 20:30 horas.

Con una estimación de cerca de 50,000 asistentes, el evento promete ser un gran espectáculo deportivo, pero también un desafío logístico para la movilidad en Madrid. Desde el Ayuntamiento se insiste en la colaboración ciudadana y el uso del transporte público para minimizar los inconvenientes y disfrutar de esta fiesta del ciclismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *