Madrid amplía su servicio de bicicletas eléctricas Bicimad con 19 nuevas estaciones en seis distritos

A partir del martes 22 de octubre, el sistema de bicicletas públicas eléctricas de Madrid, Bicimad, sumará 19 nuevas estaciones distribuidas en seis distritos de la capital, ampliando así su cobertura en zonas clave y consolidando su papel como una alternativa de movilidad sostenible. Este nuevo plan de expansión, llevado a cabo por el Ayuntamiento de Madrid y la Empresa Municipal de Transportes (EMT), representa un paso más en la estrategia de movilidad urbana verde y en la apuesta de la ciudad por el uso de la bicicleta eléctrica.

Nuevas estaciones y áreas de expansión

Las nuevas estaciones estarán situadas en distritos como Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Puente de Vallecas, San Blas-Canillejas, Vicálvaro y Villaverde. Destaca especialmente la llegada del servicio a El Cañaveral, una zona que hasta ahora no contaba con estaciones de Bicimad, con cuatro nuevas ubicaciones destinadas a facilitar la movilidad interna del barrio y su conexión con el transporte público. Asimismo, Ciudad Universitaria se verá reforzada con dos estaciones que darán servicio a importantes centros académicos como la Facultad de Informática y la Biblioteca Central de la UNED.

En el distrito de Puente de Vallecas, el sistema se expande significativamente con cinco nuevas estaciones en Entrevías, mientras que en Rejas (San Blas-Canillejas) se suman tres nuevas ubicaciones. Villaverde, por su parte, contará con dos estaciones adicionales que mejorarán la conectividad con la estación de Cercanías de San Cristóbal de los Ángeles. Otras zonas que verán su red de Bicimad fortalecida son Peñagrande y Valdezarza, áreas que demandaban un mayor acceso al servicio.

Un sistema en crecimiento continuo

Desde su creación en 2014, Bicimad ha experimentado una notable expansión. Lo que comenzó como un servicio limitado a seis distritos del centro de Madrid, con 123 estaciones y 1.560 bicicletas, ha evolucionado a un sistema que cubre los 21 distritos de la ciudad. Con las nuevas incorporaciones, la red contará con un total de 630 estaciones y una flota de 7.735 bicicletas, lo que lo convierte en una pieza fundamental de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. Además, la expansión ha sido posible gracias a los fondos europeos NextGenerationEU, que apoyan iniciativas enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

LEER:  Cómo el barrio de Chueca ha cambiado la vida nocturna de Madrid

Este crecimiento, que ha incluido diversas fases de ampliación desde 2015, no solo ha incrementado la cobertura geográfica, sino que ha sido acompañado de una transformación tecnológica integral. La EMT ha asumido la gestión directa del servicio, lo que ha permitido implementar mejoras en la operatividad y en la experiencia de los usuarios.

Hacia una movilidad más sostenible

La ampliación del servicio de bicicletas eléctricas es una muestra clara del compromiso del Ayuntamiento de Madrid por fomentar formas de transporte más sostenibles. La bicicleta eléctrica no solo ofrece una opción eficiente y económica para los desplazamientos urbanos, sino que también contribuye a la reducción de emisiones contaminantes y a la descongestión del tráfico en la ciudad.

Además, el despliegue de nuevas estaciones responde a una estrategia que busca satisfacer la demanda en zonas de alta densidad poblacional y dar cobertura a barrios que no contaban con este servicio, en muchos casos como respuesta a las peticiones de las juntas municipales. Con este plan de expansión, Bicimad refuerza su rol como una alternativa atractiva para el transporte diario, conectando barrios y puntos clave de la ciudad.

La ampliación de Bicimad no solo marca un hito en la movilidad urbana de Madrid, sino que reafirma el compromiso de la ciudad con un modelo de transporte más ecológico y accesible para todos los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *