Matadero Madrid relanza su ciclo de exposiciones site specific ‘Abierto x Obras’ en La Nave 0

Matadero Madrid, un destacado centro de creación contemporánea, ha decidido reactivar el programa ‘Abierto x Obras’. Este ciclo de exposiciones site specific, en su anterior edición, brindó al público madrileño intervenciones excepcionales de artistas como Daniel Canogar, Jannis Kounnellis, Román Signer, Carlos Garaicoa, Fernando Sánchez Castillo, Jordi Colomer, Los Carpinteros, Cristina Lucas, Cabello/Carceller, Elena Alonso y Teresa Solar, entre otros.

En esta nueva fase, Abierto x Obras preserva su esencia, invitando a artistas a crear obras específicamente diseñadas para espacios concretos. Este enfoque busca explorar la interacción entre el arte y los entornos que lo albergan, reafirmando el compromiso con la promoción de prácticas artísticas contemporáneas que establecen un diálogo con su contexto.

Intervenciones en la Nave 0

La Nave 0 de Matadero Madrid será nuevamente el escenario elegido para estas intervenciones. Este espacio, que anteriormente funcionó como cámara frigorífica del antiguo matadero municipal, cuenta con más de 800 m², una estructura diáfana adornada con arcos y columnas, y un suelo hidráulico original que aún muestra las cicatrices de un incendio ocurrido en los años noventa. Estas características arquitectónicas serán la base sobre la cual dos artistas llevarán a cabo sus propuestas en el marco de Abierto x Obras: la barcelonesa Eva Fàbregas en primavera y la jerezana Cristina Mejías en otoño.

Eva Fàbregas: Esculturas que dialogan con el espacio

La primera intervención del ciclo estará a cargo de Eva Fàbregas, bajo la dirección de Aimar Arriola y Luisa Espino, quienes actualmente gestionan el programa en Matadero Madrid. Fàbregas, en su trabajo escultórico e instalativo, utiliza frecuentemente materiales suaves y maleables, enfocándose en la dimensión física y sensorial de las formas.

LEER:  Ana Torrent y Miguel Mihura brillan en el emocionante cierre de temporada de Nave 10 Matadero

Para esta ocasión, la artista desplegará sus esculturas en el interior de la nave. Estas piezas, elaboradas a partir de un juego de tensión y distensión con tejidos sintéticos, surgirán de las grietas y marcas del espacio, enfatizando las cicatrices y la dualidad entre vida y muerte. Fàbregas generará un ecosistema de membranas arrugadas que resaltarán las fracturas del edificio, creando una experiencia visual y táctil que invita a la reflexión.

Cristina Mejías: Un viaje a través del agua

La segunda exposición del ciclo será presentada por la artista Cristina Mejías, quien cuenta con el comisariado de Soledad Gutiérrez. En su intervención, Mejías se centra en la materialidad y en la construcción de saberes, creando un ecosistema frágil y mutable donde el agua juega un papel central. Su instalación se integrará en la arquitectura del edificio, ofreciendo una experiencia inmersiva que invita a la contemplación.

El trabajo de Cristina Mejías se caracteriza por su atención a la tradición oral, la escucha y el relato, utilizando la escultura, la instalación y el vídeo como herramientas fundamentales. Ha expuesto individualmente en diversas instituciones internacionales, y su obra continúa resonando en el ámbito contemporáneo, con una próxima muestra individual programada en el C3A de Córdoba.