
El carnaval se prepara para tomar las calles con un cartel que presenta una Menina ‘carnavalizada’ de estilo vintage, la cual da la bienvenida a la programación festiva que se desarrollará en Madrid Río y Matadero. Este evento incluirá el tradicional desfile y una variedad de actividades y actuaciones musicales que se llevarán a cabo entre el 1 y el 5 de marzo.
El diseño del cartel ha sido realizado por el ilustrador Abraham Menéndez, originario de Gijón y conocido artísticamente como ‘Abe The Ape’. Su obra captura la esencia del carnaval, reflejando su faceta más vibrante y desenfadada, y adornará las calles de Madrid desde hoy.
Actividades y Talleres en Matadero
La programación comenzará con una serie de actividades en Matadero Madrid, donde se ofrecerán talleres de expresión creativa dirigidos a los más pequeños. Además, se podrán disfrutar de los tradicionales gigantes y cabezudos, y se organizarán yincanas familiares, espectáculos de magia, acrobacias circenses y música a cargo de una charanga.
Estas actividades servirán como preludio al pregón de carnaval, que se llevará a cabo en la Explanada Negra de Madrid Río. Posteriormente, desde el Puente de Toledo, se iniciará el gran desfile de carnaval, que contará con la participación de más de 15 compañías y asociaciones. Este desfile fusionará teatro de calle, circo, títeres gigantes, criaturas fantásticas y música, creando un espectáculo inolvidable que culminará en la Explanada Negra. En la misma tarde, este espacio acogerá los conciertos del artista madrileño Confeti de Odio, así como de los DJ Brava y Chico Blanco.
Tradiciones Madrileñas y Despedida del Carnaval
El segundo día de marzo se revivirán dos tradiciones emblemáticas de Madrid en la Explanada Negra. Por un lado, se realizará el manteo del pelele al ritmo de melodías festivas, y por otro, se llevará a cabo el encuentro de comparsas y chirigotas, que ofrecerán un repaso a la actualidad social, política y deportiva a través de sus coplas.
El carnaval en Madrid culminará el día 5 de marzo, conocido como Miércoles de Ceniza, con el entierro de la sardina. Este acto simbólico, que incluye la devolución de los disfraces al baúl y el entierro del humilde pescado, marcará el final de la fiesta de don Carnal, dando paso a la llegada de doña Cuaresma.
