Roberto Fabelo presenta su arte en el Cervantes con la inspiración de Goya y Velázquez

La exposición ‘Fabelo. Grafomanía’ presenta una colección de dibujos del reconocido pintor cubano Roberto Fabelo en el Instituto Cervantes. Durante la inauguración, Fabelo expresó que «me acompañan los ángeles guardianes de Cervantes, Goya y Velázquez«. Esta muestra reúne cerca de medio centenar de obras, muchas de las cuales hacen referencia al universo literario de autores como Gabriel García Márquez y Miguel de Cervantes, así como a otros artistas como Goya y El Bosco.

La exposición abarca casi 10 años de la producción artística de Fabelo, que incluye dibujos sobre papel impreso, dibujo sobre metal, acrílicos sobre seda y acrílico sobre resina. Los asistentes tendrán la oportunidad de apreciar estas obras hasta el próximo 11 de mayo. Según el director del Instituto, Luis García Montero, «los dibujos de Fabelo están llenos de literatura y sus arrebatos apuntan a la meditación, a lo más profundo de lo humano y a lo onírico como forma de conocimiento».

Conexiones literarias y oníricas

García Montero también destacó la importancia de recuperar lo onírico y lo imaginario, estableciendo un vínculo con la obra de Cervantes. A través de «un buen loco como Quijote, ayudó a reconocerse como seres humanos». El director añadió que «esta exposición nos obliga a imaginar, pero no nos hace perder los papeles, sino para reencontrarnos con nosotros mismos». Además de los dibujos, la muestra incluye una variedad de objetos, desde huesos hasta carne para tatuajes, pasando por cafeteras, tickets de bar, bolsas de avión y piezas de metal. Fabelo comentó que «todo sirve para que el impulso de dibujar no termine nunca».

La exposición también rinde homenaje a la relación que Fabelo estableció con Gabriel García Márquez, quien admiraba su trabajo. Hace más de 15 años, Fabelo fue encargado de ilustrar una edición especial de la novela ‘Cien años de soledad’. El artista reveló que «a veces mis obras son evocaciones de personajes provenientes de la literatura, pero otras terminan saliendo piezas con protagonistas que ni yo mismo podría identificar».

LEER:  Condeduque presenta 'Models', una fusión innovadora de música experimental y voces generadas por inteligencia artificial.

Referencias a García Márquez

En el dibujo titulado ‘Macondianos’, Fabelo hace un guiño al universo literario de García Márquez, presente en ‘Grafomanía’. Esta obra evoca la novela del escritor colombiano, reflejando su «fantástica imaginación» a través de animales antropomorfos y cabezas cortadas. En el dibujo, destaca la inscripción ‘Macondo-Guámiro’, siendo Guámiro la ciudad cubana donde nació el artista.

La exposición también incluye la obra ‘Metamorfosis’, inspirada en la obra kafkiana, que presenta una escultura de un rinoceronte de casi dos metros de altura, ilustrada y ubicada en la entrada de la sala de exposiciones del Cervantes. Fabelo explicó que «el rinoceronte es un objeto apasionado de muchos artistas y yo hago la catarsis de usarlo como lienzo», trayendo nuevamente a España este singular animal.