Sancionado Pablo Padilla con 22 días sin sueldo por simular un disparo hacia Ayuso durante el Pleno

La Mesa de la Asamblea de Madrid ha aprobado este viernes sancionar con 22 días sin sueldo al diputado de Más Madrid, Pablo Padilla, por simular un disparo mientras intervenía la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en un Pleno. La decisión ha contado con los votos a favor de los cuatro representantes del Partido Popular (PP) y el de Vox, mientras que los representantes del PSOE y Más Madrid se han opuesto, según informaron fuentes de la Mesa.

El incidente que ha llevado a esta sanción ocurrió el pasado 23 de mayo, cuando Padilla realizó un gesto en el que simulaba apuntar y disparar hacia la bancada de Ayuso, en medio de un debate que giraba en torno al conflicto entre Israel y Palestina. Las imágenes del gesto se viralizaron rápidamente en redes sociales, desatando una oleada de críticas por parte de PP y Vox, que consideraron la acción como una amenaza a la presidenta.

La diputada del PP y encargada de la investigación, Mercedes Zarzalejo, ha sido la encargada de elaborar el informe que proponía la sanción. Zarzalejo ha argumentado que Padilla «alteró de forma consciente e intencionada el desarrollo del Pleno» y que su gesto representa un «atentado contra la dignidad de la Cámara». La sanción se fundamenta en el artículo 33.3 del Reglamento de la Asamblea de Madrid, que prevé medidas disciplinarias para los diputados que atenten contra el respeto y la disciplina en la Cámara.

A pesar de que Zarzalejo no considera que Padilla tenga antecedentes sancionables en la Asamblea, sí ha señalado que el diputado ha mostrado comportamientos similares en el pasado, como interrupciones que han entorpecido el desarrollo normal de las sesiones plenarias.

LEER:  El desarrollo de la danza contemporánea en Madrid

Reacciones de Más Madrid y respuesta de Padilla

Desde Más Madrid, la sanción ha sido duramente criticada, calificándola de «desproporcionada». Según la formación, «no se produjo el desorden» que se recoge en el informe de Zarzalejo, y señalan que en el diario de sesiones no consta ninguna referencia al gesto hasta horas después, cuando las imágenes comenzaron a circular en redes sociales. La formación ha señalado también que los testigos consultados en la investigación pertenecen exclusivamente a PP y Vox, sin incluir miembros de Más Madrid o PSOE, lo que a su juicio demuestra un proceso con «falta de garantías».

Pablo Padilla, por su parte, ha anunciado que solicitará una reconsideración de la sanción, lo que retrasará su aplicación durante al menos quince días. El diputado ha defendido que su gesto no iba dirigido a Ayuso ni a su Gobierno, sino que representaba a «los francotiradores israelíes matando 14.000 niños», en referencia al conflicto en Gaza, desmarcándose de las acusaciones de amenaza.

Además, Más Madrid ha subrayado que esta sanción es mayor que la impuesta a la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, por el «fraude con doble voto» ocurrido en la Cámara, lo que consideran un agravio comparativo. Según la formación, la investigación liderada por Zarzalejo es un «castigo colectivo» dirigido a todo el grupo de Más Madrid por su labor de oposición a Díaz Ayuso.

El desarrollo de la investigación

El informe de la instructora detalla que Padilla, desde su escaño, realizó una serie de gestos que simularon una pistola apuntando hacia la bancada del Gobierno de la Comunidad, donde se encontraba la presidenta Ayuso. La investigación sostiene que el gesto no pasó desapercibido en la Cámara y que tuvo «repercusión notoria» tanto en la sesión plenaria como en los medios de comunicación.

LEER:  Cómo la vida nocturna ha marcado al barrio de Lavapiés

Zarzalejo también refutó uno de los argumentos de Más Madrid, según el cual las grabaciones en el interior del hemiciclo, que sirvieron de base para la investigación, no respetarían el orden parlamentario. Según la diputada del PP, las declaraciones de los testigos recabadas corroboran la habitualidad de los gestos y comportamientos de Padilla que afectan al desarrollo de las sesiones.

Con esta sanción, el debate político en la Asamblea de Madrid se ha visto nuevamente tensionado, con Más Madrid denunciando una «persecución política» y la derecha defendiendo el respeto a las normas y la dignidad de la institución parlamentaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *