Un thriller impactante que te hará cuestionar la vida y la muerte

¿Y si el problema no fuera tu hijo, sino las herramientas con las que estás intentando educarlo? Con esta premisa arranca No lo mates todavía, un libro que se ha convertido en una referencia en el ámbito de la educación familiar. Actualmente, ya se encuentra en su segunda edición bajo el sello del Grupo Planeta.

La presentación oficial del libro reunió a medios de comunicación, asociaciones, fundaciones educativas y creadores de contenido especializados, marcando un hito en la discusión sobre la educación y las relaciones familiares.

Una guía para entender las relaciones familiares

Lejos de ser solo un libro dirigido a madres o padres, No lo mates todavía se presenta como una guía que explora cómo nuestros vínculos familiares, especialmente la relación con nuestros propios padres, condicionan nuestras interacciones con hijos, pareja, compañeros de trabajo y amistades. “Todos somos hijos, aunque no todos seamos padres”, se menciona en el texto. Muchas veces, las heridas no resueltas son las que influyen en cómo tratamos a los demás.

El autor enfatiza la posibilidad de aprender, aunque sea una sola idea del libro, y aplicarla en todos los ámbitos de la vida. Aunque el enfoque principal sea la adolescencia, se plantea una pregunta provocadora: «¿Acaso no conocéis a adolescentes de 40 años?». Esta reflexión invita a considerar la madurez emocional y el crecimiento personal como un proceso continuo.

Herramientas para la transformación emocional

A lo largo de sus páginas, el libro combina formación metodológica, experiencia práctica y herramientas de transformación emocional. Sus capítulos proponen ejercicios aplicables desde el primer momento y plantean preguntas incómodas pero necesarias: ¿amamos a nuestros hijos o los tratamos desde el miedo? ¿Educamos desde el error o desde el acierto? ¿Confundimos privilegios con derechos?

LEER:  El impacto de la inmigración en el barrio de Tetuán

Estas cuestiones invitan a la reflexión y al análisis crítico de las dinámicas familiares, promoviendo un enfoque más consciente y saludable en la educación de los hijos.

Más de 15 años de experiencia en el ámbito educativo

El contenido del libro se basa en más de 15 años de experiencia acompañando a familias, adolescentes y educadores. Se inició en la mediación escolar y ha evolucionado hacia un enfoque integrador en la resolución de conflictos y el desarrollo personal. A lo largo de los años, ha trabajado con más de 750 familias, ha formado a más de 1.000 alumnos en formatos online y presenciales, y más de 17.000 personas han accedido a sus cursos gratuitos en línea.

Esta trayectoria respalda la validez de las propuestas presentadas en el libro, ofreciendo un recurso valioso para quienes buscan mejorar sus relaciones familiares y educativas.