Usera: una guía completa sobre historia y qué hacer en el barrio

Ubicado al sur de Madrid, el distrito de Usera es uno de los más multiculturales de la ciudad. Con una historia marcada por la transformación urbana y una identidad definida por la convivencia de culturas, Usera es hoy un punto de encuentro entre tradición, diversidad y modernidad.

Historia de Usera

Los orígenes de Usera se remontan a la década de 1920, cuando el coronel Marcelo Usera, tras casarse con Carmen del Río Fernández, heredó terrenos en la zona y decidió urbanizarlos. Entre 1925 y 1930 se parcelaron los terrenos y se comenzó la venta de solares, fundando así un nuevo barrio cuyas calles adoptaron nombres de familiares, como Isabelita, Amparo o Gabriel Usera.

Durante las décadas de 1940 y 1950, el crecimiento de Madrid absorbió este núcleo urbano, especialmente tras la anexión de municipios colindantes como Carabanchel y Villaverde. En 1987, Usera fue oficialmente constituido como distrito. A partir de los años 60, recibió una oleada de inmigrantes de otras regiones de España, y más adelante, a comienzos del siglo XXI, se convirtió en el hogar de una de las comunidades chinas más numerosas de Europa, transformándose en el actual «Chinatown madrileño».

Qué hacer en Usera

1. Parque de Pradolongo
Este extenso parque urbano, inaugurado en 1983, es uno de los pulmones verdes de Madrid. Con 72,5 hectáreas, incluye un lago, zonas de esparcimiento, un jardín botánico con más de 180 especies y la singular iglesia Maris Stella, conocida popularmente como la «Iglesia Rota».

2. Parque Lineal del Manzanares
Diseñado por Ricardo Bofill, este parque se extiende junto al río Manzanares y destaca por la escultura monumental «La Dama del Manzanares», obra de Manolo Valdés. Es un lugar ideal para pasear, hacer deporte o disfrutar de vistas panorámicas desde sus miradores.

LEER:  La leyenda del fantasma del Palacio de Linares

3. Colonia Moscardó y sus relojes de sol
La Colonia Moscardó fue la primera colonia de viviendas públicas de Madrid, construida en 1929. En los años 80, se decoraron sus fachadas con 17 relojes de sol artísticos, recientemente restaurados, que añaden un valor patrimonial al entorno.

4. Cultura china y Año Nuevo Lunar
Usera es el epicentro de la comunidad china en Madrid. Cada año, en enero o febrero, el distrito celebra el Año Nuevo Chino con desfiles, danzas del dragón, gastronomía típica y eventos culturales que llenan las calles de color y tradición oriental.

5. Gastronomía asiática y mercados especializados
En Usera abundan los restaurantes de auténtica cocina china, como Hong Kong 70 o el Asador de Patos Tong-Fu. También hay supermercados asiáticos como Wenzhou, donde se pueden adquirir productos frescos y especias importadas directamente del continente asiático.

6. Caja Mágica
Este moderno complejo deportivo diseñado por Dominique Perrault es sede del Mutua Madrid Open de tenis y otros eventos internacionales. Su arquitectura vanguardista y sus instalaciones de primer nivel la convierten en un punto de referencia para los amantes del deporte.

Una fusión de sabores

Además de la cocina china, Usera conserva tabernas tradicionales como la Taberna Delfín, donde la gastronomía madrileña se mezcla con influencias asiáticas. También destaca el Museo del Jamón, con sede en el barrio, que mantiene viva la tradición de los productos ibéricos en un ambiente popular y accesible.

Usera es un distrito que refleja como pocos la transformación de Madrid en una ciudad abierta, diversa y llena de contrastes. Desde sus raíces como colonia urbana hasta su consolidación como enclave multicultural, Usera ofrece historia, cultura y experiencias gastronómicas únicas. Visitarlo es adentrarse en una Madrid diferente, auténtica y en constante evolución.

LEER:  Las apariciones en el Palacio de Buenavista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *