
Alertan sobre «problemas de movilidad» debido a las obras
Colectivos vecinales de Aluche, Campamento, Batán y Lucero han solicitado la creación de una mesa de seguimiento para las obras de la A-5, con representación ciudadana, ante los «problemas de movilidad» que han surgido a raíz de estos trabajos.
La Coordinadora Vecinal de Latina ha pedido recientemente una reunión con el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, siguiendo una solicitud similar realizada hace diez días por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).
Impacto en los usuarios del transporte público
Según la FRAVM, «los principales afectados por el Plan de Movilidad de las obras aprobado por el Consistorio son los usuarios del transporte público, ya que se ha eliminado el 100% del tránsito de autobuses en la zona de obras, mientras que el transporte privado solo ha visto reducido un carril, lo que representa un 33%.» Esta situación ha generado un considerable malestar entre los vecinos.
Los residentes han señalado que los autobuses interurbanos ahora se detienen a 8 kilómetros de su destino habitual, lo que convierte en una «auténtica odisea» llegar a sus lugares de trabajo o estudio. Por esta razón, han exigido la creación de una mesa de seguimiento de las obras que realice reuniones mensuales para abordar de manera ágil las incidencias y problemas que surjan durante los trabajos de soterramiento.
Propuestas para mejorar la situación
La Coordinadora Vecinal de Latina ha recopilado información de los vecindarios afectados y ha indicado que el cierre de los pasos subterráneos «obliga a los peatones a realizar recorridos más largos, complicando especialmente el acceso de los escolares a los centros educativos de la zona».
Si bien la línea circular de autobús SE3 Lucero-Batán, que ahora es gratuita, ayuda a mitigar esta situación, su utilidad se ve disminuida debido a que opera en un solo sentido y realiza una parada de al menos 10 minutos en su cabecera en Batán.
Asimismo, han expresado su preocupación por la inminente clausura de todos los túneles peatonales en las calles Carlinas, Villamanín y Yébenes, advirtiendo que esto dificultará enormemente el tránsito entre diferentes puntos de la A-5.
Deficiencias en el transporte público
Ante la «saturación» de las líneas del metro y Cercanías en horas punta, la asociación ha solicitado una ampliación de frecuencias y de trenes en las líneas 10 y 6 de Metro y en la línea 5 de Cercanías. También han señalado la necesidad de reducir el número de averías y retrasos que se producen con frecuencia.
Además, han pedido un «mayor cumplimiento de los horarios y frecuencias» en las líneas de autobuses de la EMT afectadas, argumentando que los refuerzos en las líneas 39, 65 y 36 y el mantenimiento de frecuencias en las líneas 25, 33 y 55 son insuficientes debido a las modificaciones en los recorridos. También sugieren la implementación de minibuses que puedan transitar por calles estrechas y rutas más directas.
La reducción del paso de las líneas interurbanas por los barrios ha limitado las opciones de comunicación, dificultando el acceso al transporte público. La asociación ha advertido que esta restricción favorece el uso del vehículo privado en detrimento del transporte público.
Por último, han solicitado mejorar las condiciones en el intercambiador temporal de Cuatro Vientos, añadiendo marquesinas y espacios adecuados para proteger a los usuarios de las inclemencias del tiempo. También proponen estudiar la posibilidad de que las líneas interurbanas lleguen hasta Príncipe Pío a través de un carril directo BusVao, evitando la parada en Batán, y mantener algunas paradas en Campamento.
Preocupaciones sobre el vehículo privado
En lo que respecta a la movilidad en vehículo privado, los vecinos han alertado sobre la «peligrosidad» de las incorporaciones a la A-5, debido a las altas velocidades de muchos vehículos y la falta de carriles de incorporación y señalización adecuada.
Asimismo, han solicitado un seguimiento continuo del «deterioro» del asfalto para prevenir la repetición de las dificultades experimentadas al inicio de las obras, instando a agilizar el reasfaltado de los carriles en peor estado. Finalmente, han rechazado la «tala indiscriminada de árboles» que se está llevando a cabo en algunas áreas cercanas a las obras.
Las asociaciones vecinales han concluido con un llamado a mantener una reunión con los responsables de Movilidad del Ayuntamiento, los encargados de las obras de las empresas adjudicatarias, la Empresa Municipal de Transporte, la Junta de Distrito de Latina y otras áreas implicadas en el soterramiento de la A-5.
