
Las procesiones son sin duda las protagonistas de la Semana Santa, pero la música también juega un papel fundamental en esta celebración. Una procesión sin su banda y una Semana Santa sin conciertos carecen de la profundidad que estos elementos aportan a la festividad.
En este contexto, la Comunidad de Madrid se viste de gala esta semana con una serie de conciertos que resaltan su carácter sacro y cultural. A continuación, se presentan algunos de los eventos más destacados.
Conciertos en la Basílica Pontificia de San Miguel
La Basílica Pontificia de San Miguel, situada en el corazón de Madrid, será el escenario de un concierto de Semana Santa a cargo de los solistas de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM). Este evento, de acceso gratuito, ofrecerá un repertorio excepcional que incluye obras de compositores como Bach, Pergolesi, Mozart y Händel.
Este templo, un magnífico ejemplo del barroco madrileño construido entre 1739 y 1745, ha sido declarado Monumento Histórico Artístico Nacional desde 1984. Su ubicación privilegiada y su imponente arquitectura lo convierten en un lugar ideal para disfrutar de la música clásica en el marco de la Semana Santa.
Ciclo Música de Órgano en San Ginés
El Ciclo Música de Órgano en San Ginés 2025 celebra su decimoctava edición como parte de la programación cultural de la Semana Santa en Madrid. Este ciclo, que se lleva a cabo en la emblemática Iglesia de San Ginés, se caracteriza por sus recitales gratuitos, programados para el inicio de la festividad.
El ciclo reúne a destacados organistas internacionales, brindando una experiencia única para explorar la versatilidad del órgano, con obras que abarcan desde el barroco hasta el romanticismo y composiciones contemporáneas. La acústica excepcional de la iglesia, junto con su órgano histórico del siglo XVIII, proporciona un entorno perfecto para este evento que combina música, tradición y arte.
Saetas en las Procesiones
Las saetas, cantadas desde los balcones durante las procesiones en Madrid, son una tradición que fusiona el arte flamenco con el fervor religioso, creando momentos de gran emoción durante la Semana Santa. Estas interpretaciones se realizan desde balcones emblemáticos mientras las imágenes religiosas desfilan, organizadas por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid.
Detalles de las Saetas
Las saetas se llevarán a cabo entre el Jueves Santo y el Sábado Santo, en diversos escenarios de la ciudad. En la Real Casa de Correos, por ejemplo, se ofrecerán saetas durante las procesiones de Jesús del Gran Poder y la Macarena, con artistas de renombre. Asimismo, la Plaza de la Villa acogerá saetas durante el paso de Jesús el Pobre, mientras que el Hotel Four Seasons será un destacado punto donde se interpretarán saetas en encuentros religiosos.
Estas expresiones musicales, que se originan en Andalucía, han encontrado un lugar especial en Madrid, convirtiéndose en plegarias cantadas con intensidad emocional. La interpretación de estas saetas desde balcones históricos añade un toque único al ambiente solemne de la Semana Santa, y los artistas flamencos que participan aportan autenticidad y pasión a cada momento. Este evento es gratuito y accesible para todos, convirtiéndose en una experiencia cultural imprescindible para quienes visitan la ciudad durante esta festividad.
Tamborrada de Domingo de Resurrección
La tradicional Tamborrada en la Plaza Mayor de Madrid marca el cierre de la Semana Santa en la capital. Este evento, que se celebra el Domingo de Resurrección, comienza en el Monasterio Jerónimo del Corpus Christi, conocido como el Convento de las Carboneras, tras una eucaristía previa. Los tambores recorrerán las calles más emblemáticas del centro histórico, creando un ambiente festivo que culminará en la Plaza Mayor.
La tamborrada es un evento que reúne a numerosos participantes y espectadores, quienes se unen en un acto de celebración que simboliza la alegría de la resurrección. Este momento festivo se convierte en un punto de encuentro para la comunidad, donde la música y la tradición se entrelazan para dar cierre a una de las semanas más significativas del calendario religioso.
