
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha alcanzado un hito significativo al registrar más de 4,8 millones de viajeros en febrero, lo que representa un aumento del 2,3% en comparación con el mismo mes de 2024. Este dato marca el mejor febrero en la historia del aeropuerto en términos de pasajeros, según la información proporcionada por Aena.
Durante el segundo mes del año, el aeropuerto madrileño recibió un total de 4.820.733 pasajeros, de los cuales 4.813.969 fueron pasajeros comerciales. En detalle, se contabilizaron 3.562.212 viajeros de vuelos internacionales, lo que representa un incremento del 5,2%, mientras que 1.251.757 correspondieron a vuelos nacionales, con una disminución del 5,3%.
Incremento en el tráfico de pasajeros y vuelos
En los dos primeros meses de 2025, más de 10 millones de pasajeros han utilizado las instalaciones de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, alcanzando un total de 10.018.876 personas, lo que equivale a un aumento del 5,4% en comparación con el mismo período del año anterior.
En cuanto al movimiento de aeronaves, se operaron en febrero un total de 31.493 vuelos, lo que representa un crecimiento del 1,8% respecto al mismo mes del año anterior. De las operaciones comerciales, 31.431 fueron vuelos, de los cuales 21.589 fueron internacionales (+5,1%) y 9.842 nacionales (-4,8%). En el acumulado de 2025, se han registrado 65.304 movimientos de aeronaves, lo que supone un incremento del 4,4% en comparación con el mismo período de 2024.
Récord en el transporte de mercancías
En lo que respecta al transporte de mercancías, el Aeropuerto de Barajas ha logrado el mejor dato en un mes de febrero de su historia, con 61.306 toneladas de carga aérea transportada, lo que representa un crecimiento del 7% en comparación con el mismo mes de 2024. Esta cifra equivale al 61,8% de toda la carga aérea transportada en febrero en los aeropuertos de la red de Aena.
En el acumulado del año, las cifras de mercancía transportada también muestran un incremento respecto al mismo período de 2024, alcanzando un total de 120.157 toneladas de carga, lo que representa un aumento del 7%.
Datos a nivel nacional
A nivel nacional, la red de aeropuertos del Grupo Aena, que incluye 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, así como el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil, cerró febrero con un nuevo récord de pasajeros, alcanzando casi 20 millones (+4,4%). En los dos primeros meses de 2025, la red recibió 49,5 millones de viajeros, lo que representa un incremento del 5,3% en comparación con 2024.
En el total de aeropuertos, Aena registró en febrero 223.083 movimientos de aeronaves (+4,7%) y 111.790 toneladas de mercancía (+4,7%). En el acumulado del año, se contabilizaron 445.779 movimientos de aeronaves (+4,2%) y se transportaron 219.954 toneladas de mercancía, lo que representa un 5,2% más que en el mismo período del año anterior.
En el contexto de la red de España, la compañía alcanzó 39,7 millones de pasajeros hasta febrero, lo que equivale a un aumento del 5%. Los movimientos de aeronaves y las toneladas de mercancía registraron 353.255 (+6%) y 194.992 (+4,1%), respectivamente.
En febrero, el número de viajeros por vía aérea fue de casi 20 millones, lo que representa un aumento del 4% en comparación con el mismo mes de 2024. Los movimientos de aeronaves fueron 178.767 (+6,9%) y las toneladas de mercancía alcanzaron las 99.168 (+3,9%).
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se mantuvo como el que registró el mayor número de pasajeros en febrero con 4,8 millones, lo que representa un crecimiento del 2,3% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 3,7 millones (+2,8% respecto a 2024); Málaga-Costa del Sol, con 1,5 millones (+7%); Gran Canaria, con 1,3 millones (+0,7%); Tenerife Sur, con 1,2 millones (+2,2%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1,1 millones (+16,4%) y Palma de Mallorca, con 1,05 millones (+2,1%).
De este modo, Aena ha batido récord de pasajeros en un mes de febrero en toda su red y en 18 aeropuertos, incluyendo Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Gran Canaria, Tenerife Sur, Valencia, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Fuerteventura, Menorca, Bilbao, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Ibiza, Melilla, Asturias y el Helipuerto de Ceuta.
Operaciones y tráfico de mercancías
El gestor aeroportuario también registró en febrero el mes con más operaciones globales de Aena y en 11 infraestructuras: Málaga-Costa del Sol, Tenerife Sur, Alicante-Elche Miguel Hernández, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, César Manrique-Lanzarote, Sevilla, Fuerteventura, Son Bonet, La Gomera, Logroño y El Hierro.
En este contexto, el aeropuerto Madrid-Barajas fue el que registró el mayor número de movimientos de aeronaves, con un total de 31.493 (+1,8% respecto a 2024), seguido por Barcelona-El Prat, con 24.417 (+3,5%); Gran Canaria, con 11.544 (-0,5%); Málaga-Costa del Sol, con 10.931 (+8%); Palma de Mallorca, con 9.212 (+1,7%); Tenerife Sur, con 8.144 (+4,7%) y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 7.575 (+18,9%).
En cuanto al tráfico de mercancías en toda la red de Aena en España, febrero se convirtió en el mes con mayor transporte de toneladas hasta la fecha. Por aeropuertos, el de mayor volumen de carga fue Madrid-Barajas, con 61.306 toneladas, lo que representa un crecimiento del 7%, marcando el mes de febrero con más tráfico de mercancía total comercial en la historia de esta infraestructura.
Le siguieron el aeropuerto de Barcelona-El Prat, que registró 14.317 toneladas (-2,6%); mientras que Zaragoza, con 12.226 toneladas (+8%), y V
