
El Teatro de La Abadía ha dado a conocer su nuevo proyecto de formación en artes escénicas, resultado de tres décadas de experiencia desde su creación. Este proyecto responde a la necesidad de revitalizar y desarrollar dicha experiencia, adaptándola a las demandas de la escena y la sociedad contemporáneas. “La Abadía se compromete a ofrecer una formación única y diversa que, manteniendo la esencia de su historia como centro de estudios y su carácter como casa de creación, se ajuste a la realidad escénica actual”, señala Juan Mayorga, director artístico del Teatro.
Este nuevo capítulo llevará el nombre de ABADÍA 44, en referencia al local contiguo a La Abadía, ubicado en el número 44 de Fernández de los Ríos. Este proyecto coexistirá con el consolidado programa de mediación artística «La Abadía cruza la calle», que se inició en 2018.
ABADÍA 44: historia, presente y futuro de la formación en La Abadía
ABADÍA 44 integra tres décadas de experiencia en la formación de profesionales, con el objetivo de preparar a actrices y actores que respondan a las exigencias de la sociedad y la escena contemporáneas. Se busca que estos intérpretes puedan, en un futuro, participar en la actividad artística de La Abadía. La base del programa será el entrenamiento y la exploración, con un elenco de actrices y actores seleccionados a través de audiciones y entrevistas, acompañados por destacados creadores escénicos. Este grupo de artistas también interactuará con actores y actrices formados en la institución, así como con renombrados dramaturgos y directores.
El programa de formación se divide en dos bloques. El primer bloque se centrará en el entrenamiento, donde se trabajará en la tradición de las técnicas de interpretación y enseñanzas de La Abadía, profundizando en aspectos como el habla escénica, el movimiento expresivo, el trabajo de elenco y la interpretación. En este bloque, se contará con la participación de docentes que han colaborado previamente con el Teatro, como Mar Navarro, y actrices que han sido parte de producciones destacadas, como Ester Bellver y Lidia Otón. Además, se sumarán intérpretes como Andrea Soto y el maestro de actores Fernando Piernas.
Exploración de nuevas miradas en el segundo bloque
En el segundo bloque, Pablo Rosal y Fernanda Orazi presentarán materiales que permitirán explorar diversas perspectivas, estilos y concepciones del arte escénico. Los participantes aplicarán los conocimientos adquiridos en el primer bloque de entrenamiento, enriqueciendo así su formación.
Perfil del participante y proceso de admisión
Los aspirantes a participar en ABADÍA 44 deberán contar con una formación reglada, que puede ser convalidada mediante la acreditación de dos años de experiencia profesional en el sector. La coordinadora de ABADÍA 44, Rosario Ruiz Rodgers, enfatiza que “ABADÍA 44 es un estudio artístico de nivel avanzado que exige un compromiso y una alta implicación a nivel físico, emocional y creativo”.
El proceso de admisión constará de tres etapas: tras la inscripción a través de la web y la preselección basada en el currículo, en los meses de junio y julio, los candidatos serán convocados a una sesión colectiva de práctica escénica, una sesión individual de práctica teatral y una entrevista personal. Se seleccionarán hasta 14 participantes, considerando la posibilidad de otorgar hasta dos becas de ayuda al estudio. Las inscripciones estarán abiertas del 22 de abril al 23 de mayo, y las audiciones y entrevistas se llevarán a cabo en junio y julio de 2025.
