
El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque celebra este mes la trayectoria del coreógrafo y bailarín francés Boris Charmatz a través de dos destacadas piezas de danza. La primera, ‘Untitled’ (2000), del artista Tino Sehgal, cuenta con la participación de Charmatz como intérprete, mientras que la segunda, ‘SOMNOLE‘ (2021), representa su regreso al formato de solo, donde se acompaña únicamente de un sutil silbido.
Boris Charmatz y su visión de la danza
Boris Charmatz es conocido por desafiar y redefinir los límites de la danza contemporánea. Fundador de iniciativas experimentales como la escuela efímera Bocal, El Musée de la danse y Terrain, su trabajo se centra en explorar el estado de los cuerpos en la actualidad. Charmatz articula performances y formatos híbridos que se desarrollan en diversos contextos, desde escenarios y museos hasta espacios al aire libre, como ha señalado Condeduque en un comunicado.
Las propuestas de Charmatz establecen una conexión entre el contexto en el que se presentan y los repertorios de la danza, así como el deseo de unir la teoría con las sensaciones e intensidades del cuerpo en movimiento. Su enfoque invita a la reflexión sobre la experiencia del espectador y la naturaleza efímera de la danza.
Explorando la somnolencia a través del movimiento
La obra ‘SOMNOLE‘ se centra en la idea de somnolencia, utilizando melodías familiares y gestos latentes. La coreografía, que se caracteriza por su simplicidad, se ve enriquecida por el silbido del intérprete, que modela el movimiento y establece un diálogo entre sonido y cuerpo.
Por otro lado, en ‘Untitled‘ (2000), que cuenta con la interpretación de Charmatz y Frank Willens, Tino Sehgal presenta el cuerpo desnudo en un escenario despojado de escenografía y música. Esta pieza ofrece una serie de breves extractos del repertorio de la danza del siglo XX, buscando acercarse a un orden estético que evoca la experiencia de un museo.
Un espacio para la danza contemporánea
Esta programación, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, forma parte de la exposición ‘Este puede ser el lugar. El museo performado’, que se puede visitar en la Sala de Bóvedas del centro. La iniciativa busca no solo mostrar las obras de Charmatz, sino también fomentar un diálogo sobre la danza contemporánea y su relevancia en el contexto cultural actual.
