
El Museo del Prado presenta un concierto titulado ‘La Horeya del Musico es come loyo del pintor’, que ofrece un recorrido único por el paisaje sonoro del Greco a lo largo de su vida. Este evento busca ilustrar algunas de las obras del pintor, que se encuentran en la exposición actual, mediante una selección musical que refleja el contexto de su época.
Este concierto es el resultado de la colaboración entre el Instituto Complutense de Ciencias Musicales y el Museo del Prado. La actuación se enmarca dentro de la exposición temporal ‘El Greco. Santo Domingo el Antiguo’, y la curaduría musical ha sido realizada por el musicólogo Carlos Martínez Gil.
Un viaje a través de la vida del artista
El repertorio del concierto llevará al público a los diferentes escenarios donde el Greco dejó su impronta artística. Se presentarán piezas representativas de cada etapa de su vida, abarcando desde los madrigales venecianos hasta los motetes y obras litúrgicas que pudieron haber acompañado su llegada a Toledo. También se evocará el canto de la Sibila, que tradicionalmente se interpreta en la Catedral de Toledo en la noche de Navidad, resonando con la espiritualidad y el simbolismo que caracterizan la obra del Greco.
Como parte de esta paleta sonora, se podrán escuchar obras de destacados compositores del siglo XVI, tales como Orlando di Lasso, Cristóbal de Morales, Claudio Merulo, Mateo Flecha el Joven, Andrea Gabrielli, Giovanni Maria Nanino, Diego Ortiz, G. P. da Palestrina, Tomás Luis de Victoria, Fabrizio Caroso, Antonio de Cabezón, así como de los maestros de capilla de la Catedral de Toledo, Andrés de Torrentes y Alonso de Tejeda.
Momentos destacados del concierto
Uno de los momentos más memorables del concierto será la evocación musical de los grandes lienzos del retablo central de Santo Domingo el Antiguo, que representa el primer gran encargo del Greco en Toledo. El motete Assumpta est Maria de Palestrina acompañará la contemplación de La Asunción de la Virgen, mientras que la música de Tomás Luis de Victoria dará voz a La Santísima Trinidad, estableciendo un diálogo entre la obra pictórica y la sonoridad que la acompaña.
El concierto será interpretado por el ensamble musical La Violondrina, fundado en 2018 por la instrumentista María Saturno. Este grupo, con una formación versátil, se dedica a interpretar repertorios de los siglos XVI al XVIII, con un enfoque especial en retratar el ambiente y las historias de las obras, así como en revisitar compositores y piezas que han sido desatendidos.
Programación musical del Museo del Prado
Este evento forma parte de la programación musical vinculada a las exposiciones temporales del Museo del Prado, que se realiza en colaboración con el Instituto Complutense de Ciencias Musicales. El objetivo de esta iniciativa es ofrecer al público la oportunidad de disfrutar de algunos de los tesoros del patrimonio musical hispano.
Desde 2018, se han llevado a cabo 14 conciertos diseñados específicamente para cada una de las exposiciones temporales. Estas presentaciones cuentan con el apoyo del Proyecto I+D, liderado por el ICCMU, MadMusic. Este proyecto se centra en explorar los espacios, géneros y públicos de la música en Madrid, y está subvencionado por la Comunidad de Madrid.
