Descubre el Palacio del Capricho: un viaje al Madrid de los siglos XVIII y XIX en su próxima apertura al público

El Ayuntamiento ha dado luz verde, a través de su Junta de Gobierno, al contrato para el suministro y fabricación de los elementos museográficos permanentes del Palacio de los Duques de Osuna, situado en el parque del Capricho. Este proyecto permitirá a los visitantes realizar un viaje en el tiempo, específicamente al Madrid de los siglos XVIII y XIX.

La inversión plurianual necesaria para llevar a cabo esta iniciativa asciende a 2,3 millones de euros, según lo anunciado en una rueda de prensa por la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno.

Avances en la rehabilitación del palacio

El contrato autorizado representa un avance significativo hacia la apertura al público de este emblemático inmueble, que se encuentra en la fase final de la segunda etapa de rehabilitación, la cual comenzó en octubre de 2023. La apertura al público complementará la oferta artística y cultural de este lugar, que se distingue por ser una representación de los jardines franceses de estilo paisajista romántico.

El Palacio de los Duques de Osuna no solo servirá como un espacio de exhibición, sino que también rendirá homenaje a la figura de la novena duquesa de Osuna, Josefa Pimentel Téllez Girón, una mujer ilustrada y clave en la creación del conjunto histórico de El Capricho.

Un centro de interpretación cultural

Este nuevo centro ofrecerá explicaciones, objetos y documentación relacionada con la historia de la quinta y sus propietarios, moradores y promotores, así como con las corrientes artísticas y de pensamiento vinculadas a su formación y desarrollo.

LEER:  El impacto de la inmigración en el barrio de Tetuán

Entre los temas que se abordarán se incluye la introducción de las corrientes artísticas e intelectuales de los siglos XVIII y XIX en España. También se explorará la vida cotidiana de la nobleza durante la transición del antiguo régimen a la sociedad liberal, así como la adopción de la corriente paisajista en este espacio icónico, donde la belleza natural seguirá siendo el valor más destacado.