
La ciudad de Madrid celebra con fervor su Semana Santa, una festividad que revive más de cinco siglos de historia, tradición y cultura. En una reciente presentación, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, dio a conocer un variado programa que incluye actividades musicales, procesiones y propuestas culturales y gastronómicas. Esta celebración religiosa, que tiene sus raíces en el siglo XVI, es un símbolo de identidad y patrimonio para la capital española. Almeida hizo un llamado al “recogimiento” durante estos “días especiales para la cristiandad” y animó a los ciudadanos a “salir a las calles de Madrid” para disfrutar de lo mejor de “nuestra historia, tradición, cultura y gastronomía”, en una festividad que cada año atrae a más visitantes y turistas.
Entre las actividades más destacadas se encuentra el ciclo Música de Órgano de San Ginés, un concierto extraordinario de la Banda Sinfónica Municipal en la Catedral de la Almudena, las saetas que se cantan desde emblemáticos balcones durante el paso de las imágenes, así como la tradicional tamborrada de Resurrección en la plaza Mayor. Como novedad, se podrá disfrutar de una exposición que presenta las 19 hermandades y cofradías que dan vida a la Semana Santa madrileña.
Actividades Musicales y Procesiones
La programación musical comenzará con el ciclo Música de Órgano de San Ginés, que en su 18ª edición explorará la diversidad de estilos musicales en el órgano. Desde el 4 hasta el 14 de abril, se llevarán a cabo tres conciertos en esta emblemática parroquia de la calle Arenal.
El ciclo se inaugurará con la actuación de Thomas Trotter (4 de abril), un reconocido concertista y organista municipal del Town Hall de Birmingham (Reino Unido). Le seguirán Carlos Paterson (11 de abril), catedrático de órgano en el Conservatorio de Valencia, y cerrará el también concertista internacional Konstantin Volostnov (14 de abril). Todos los conciertos comenzarán a las 18:30 horas y la entrada será libre hasta completar aforo, con el templo abierto al público 30 minutos antes de cada actuación.
Saetas y Tamborrada de Resurrección
El tradicional concierto de Semana Santa de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, bajo la dirección de Jan Cober, se llevará a cabo el 10 de abril, a las 20:00 h en la Catedral de la Almudena. La agrupación interpretará la Sinfonía concertante para vientos en mi bemol mayor, K 297b de Wolfgang Amadeus Mozart, junto a una selección de marchas de procesión. La entrada será libre hasta completar aforo.
Una vez más, el Área de Cultura, Turismo y Deporte ha preparado emocionantes saetas que serán interpretadas desde algunos de los balcones más emblemáticos de Madrid, como el de la Casa de la Villa, la Real Casa de Correos y el hotel Four Seasons Madrid. Se realizarán seis saetas, con la participación de reconocidos especialistas en el género, incluyendo a Rocío Luna, quien debutará en 2025, junto a Reyes Carrasco, Lela Soto, Morenito de Íllora Hijo, Manuel de la Tomasa y Moisés Vargas.
El Jueves Santo, a las 19:30 h, Moisés Vargas cantará una saeta desde el balcón de la Casa de la Villa durante el paso de la procesión de Jesús el Pobre. Posteriormente, a las 21:30 h, Morenito de Íllora Hijo lo hará desde la Real Casa de Correos al paso de Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena. El Viernes Santo, a las 21:00 h, Reyes Carrasco interpretará una saeta desde el balcón de la Casa de la Villa al encuentro de la Virgen de los Siete Dolores y el Cristo de los Alabarderos. A las 21:30 h, Lela Soto lo hará desde el balcón del hotel Four Seasons Madrid, y a las 21:45 h, Manuel de la Tomasa lo hará desde la Real Casa de Correos durante la procesión del Divino Cautivo.
Finalmente, el Sábado Santo a las 18:30 h, Rocío Luna interpretará una saeta desde el balcón de la Casa de la Villa al paso de la Virgen de la Soledad y el Cristo Yacente. Los horarios de todas las saetas son aproximados. La tradicional tamborrada de Resurrección cerrará la Semana Santa madrileña el 20 de abril, de 13:00 a 14:00 horas, a cargo de la Cofradía de la Coronación de Espinas (Zaragoza), que partirá en procesión desde la Iglesia de Las Calatravas, recorriendo varias calles del entorno hasta culminar con una gran tamborrada en la plaza Mayor.
Exposición sobre la Historia Cofrade de Madrid
Por primera vez, Madrid acogerá una exposición dedicada a las cofradías que dan vida a su Semana Santa. Situada en la plaza Mayor, la muestra ofrecerá un recorrido por cinco siglos de historia y devoción, resaltando la riqueza patrimonial y la singularidad de la tradición cofrade en la capital.
La exposición permitirá a los visitantes conocer la venerada imagen de Jesús Nazareno de Medinaceli, cuya cofradía fue fundada en 1710 y disfrutó de la devoción de la familia real, así como la emblemática ‘Borriquita de Madrid’, que marca el inicio del Domingo de Ramos. Esta interesante muestra estará abierta al público hasta el 20 de abril.
Ruta de las Torrijas
El Ayuntamiento también ha lanzado la Ruta de las Torrijas, en colaboración con la Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería y Panadería de la Comunidad de Madrid (ASEMPAS), la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE) y Mercados de Madrid. Esta iniciativa invita a descubrir y disfrutar uno de los platos más representativos de la Semana Santa, ofreciendo una selección de más de 40 establecimientos donde se pueden degustar desde las versiones más clásicas hasta las más innovadoras. Para más información, se puede consultar la web del programa Todo
