Descubre las fascinantes exposiciones CARRUSEL y WASI LLAMKHA en Condeduque

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, perteneciente al Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha inaugurado CARRUSEL, la segunda exposición de la temporada en la Sala de Bóvedas, junto con la instalación WASI LLAMKHA (LUGAR Y TACTO) en el Patio Sur. Ambas propuestas invitan al visitante a redescubrir estos espacios a través de las instalaciones diseñadas específicamente por las artistas Fuentesal Arenillas e Itziar Okariz en el interior, y Andrea Canepa en el exterior. Estas obras estarán disponibles para el público desde el 28 de febrero hasta el 18 de mayo.

Las obras, comisariadas por Marta Ramos-Yzquierdo dentro del programa El sonido del roce de tu ojo al pasar, ofrecen una nueva forma de experimentar el arte. Según la comisaria, “son una propuesta para ver con nueva luz y a través de la imagen táctil de la escultura y de nuevas formas de movimiento corporal, donde la primacía de lo visual se pierde para poder sentir con todo el cuerpo”.

CARRUSEL, de Fuentesal Arenillas e Itziar Okariz

CARRUSEL es una instalación creada por Julia Fuentesal y Pablo Arenillas, cuya práctica se centra en el despliegue textil del objeto escultórico. Han colaborado con Itziar Okariz, artista enfocada en la performance, para desarrollar una obra que combina la instalación escultórica con acciones performativas. Esta interacción busca explorar las posibilidades de comunicación a través del movimiento y el tacto.

La instalación se compone de una estructura con dos varales, ubicados a alturas de aproximadamente 1,80 y 3 metros, que recorrerá cinco espacios de la Sala de Bóvedas. Actúa como un gran colgador donde se exhibirán unas 500 piezas de tejido en algodón blanco y rosado, diseñadas por Fuentesal Arenillas. Cada pieza estará suspendida en una percha-escultura, elaborada a partir de un patrón básico de pantalón y chaqueta, que ha sido ampliado y transformado de diversas maneras. La luz natural que entra por las ventanas, junto con el diseño de iluminación de Irene Cantero, complementa la instalación.

LEER:  El impacto social de la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid

Colaboración y transformación

Algunas de estas piezas han servido como catalizadores para la colaboración entre las tres artistas. A modo de ‘trajes-carta’, estas piezas han sido enviadas desde Madrid a Bilbao y Nueva York, donde Okariz ha tenido la oportunidad de repensarlas, manipularlas y redefinir sus patrones de uso, utilizando bastones de madera y su propio cuerpo como herramientas. Esta correspondencia ha estado acompañada de un diálogo constante y culminó en una reunión final en Nueva York, donde se grabaron los nuevos usos de estos trajes-cartas, ahora transformados en esculturas-performances.

Las grabaciones, editadas por Abel Jaramillo, se proyectan en cuatro pantallas planas situadas en el suelo, detrás de los varales en cuatro de las salas. Para acceder a la instalación y visualizar los vídeos, es necesario atravesar las esculturas de tela que cuelgan de las bóvedas, creando una experiencia inmersiva.

CARRUSEL ha sido organizada por el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid y la Blueproject Foundation. Esta exposición se produce en el marco del programa de Fundación ‘la Caixa’ Apoyo a la Creación’24. Producción.

WASI LLAMKHA (LUGAR Y TACTO), de Andrea Canepa

WASI LLAMKHA (LUGAR Y TACTO) es una arquitectura efímera, un pabellón ubicado en el Patio Sur de Condeduque que invita a los visitantes a cerrar los ojos y a experimentar el espacio a través del tacto y el sonido, alejándose de la primacía de lo visual. Su diseño y materiales están pensados para ser descubiertos mediante el movimiento del cuerpo.

La artista Andrea Canepa se inspira en los sistemas de memoria artificial tanto andinos como occidentales, como los quipus, que eran utilizados en Perú durante la época precolombina para representar y registrar información, y en los tratados del Ars memorativa, que ofrecen principios y técnicas mnemotécnicas popularizadas en el Renacimiento. En el caso de los quipus, cada nudo denota información que se percibe no solo visualmente, sino también a través del tacto, lo que activa el recuerdo del discurso mediante una imagen táctil.

LEER:  La importancia de los festivales de música en la vida cultural de Madrid

Diseño y experiencia sensorial

WASI LLAMKHA (LUGAR Y TACTO) es un pabellón híbrido diseñado con múltiples niveles, cada uno de los cuales presenta un material y textura diferentes —ladrillo, grava, arena, madera, hormigón, hilos o azulejos— que pueden ser tocados y experimentados con todo el cuerpo. Cada textura corresponde a una zona o nivel del espacio y hace referencia a un fragmento de un texto escrito por la artista, enriqueciendo así la experiencia sensorial del visitante.