
Madrid vuelve a llenarse de cultura este verano con una nueva edición de los Veranos de la Villa, que en 2025 llega con 54 espectáculos en 19 espacios de la ciudad. La apertura correrá a cargo de Carmen, la ópera de Bizet reinventada por La Fura dels Baus, y el cierre será un homenaje a Celia Cruz, a cargo de Lucrecia. Este año, 35 espectáculos serán gratuitos, y hay propuestas para todos los públicos: desde danza y teatro hasta rutas olfativas o fuegos artificiales.
Durante 49 días, Madrid acogerá artistas de todo el mundo —de España a Irlanda, Estados Unidos o Francia— con una programación que combina grandes nombres y propuestas vanguardistas. La dirección artística la firma por primera vez Joaquín de Luz, y entre las novedades destacan una experiencia olfativa sobre Madrid, un concierto sorpresa el 14 de agosto, y una edición más del Cine Caliente en el parque de la Bombilla.
La ópera Carmen inaugura el festival
Veranos de la Villa 2025 arranca con una versión innovadora de Carmen por La Fura dels Baus. Se trata de un estreno mundial con danza, lírica y efectos visuales creados especialmente para la ocasión, acompañado por la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, en el Puente del Rey.
El festival se celebrará del 7 de julio al 24 de agosto, y se extenderá por once distritos. El Ayuntamiento de Madrid ha destacado también el concierto homenaje a Celia Cruz por el centenario de su nacimiento, con Lucrecia repasando temas icónicos como Bemba colorá o Quimbara en Hortaleza.
Conde Duque, el epicentro musical
El Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque vuelve a ser el escenario principal, con nombres como Marcus Miller, Tomatito, Julieta Venegas, Pasión Vega o Martirio. También actuará la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE con un especial dedicado a Queen, pensado para nostálgicos de los 80.
El teatro de Conde Duque acogerá a Edu Soto, Yerai Cortés o la compañía Les Trois Plumes, entre otros. El Claustro del Pozo del IES San Isidro suma artistas como Pedro Mafama, Sara Calero, Moisés P. Sánchez, y la propuesta ‘Lavanderas’ de La Chivata Teatro en homenaje a las mujeres lavanderas de Madrid.
Más propuestas: danza, rutas olfativas y cine al aire libre
El Centro Danza Matadero recibirá ‘Notte Morricone’, un tributo coreográfico al maestro italiano dirigido por Marcos Morau. También en Matadero se podrá ver ‘Mobius’, un espectáculo irlandés con fuego.
En la Serrería Belga, la exposición Percepciones olfativas de la Villa de Madrid invita a descubrir la ciudad a través del olfato, con aromas como el clavel, el chocolate o el cuero.
El ciclo de Cine Caliente regresa al parque de la Bombilla con artistas como Kika Lorace, La Prohibida, Nerea Pérez de las Heras o Alba Carrillo.
Veranos de la Villa en la calle
El pasodoble Amparito Roca, que celebra su centenario, será interpretado por tres bandas valencianas en un desfile musical que recorrerá Plaza de Oriente, Sol y Plaza Mayor. Además, el espectáculo ‘Sienta la Cabeza’ llegará a los auditorios del Retiro, Chamartín y San Blas-Canillejas con una original mezcla de peluquería y música electrónica.
El Ayuntamiento de Madrid ha reforzado su compromiso con la accesibilidad e inclusión social, incluyendo descuentos y entradas específicas para personas con discapacidad, disponibles a través del correo Veranos de la Villa, en el Centro de Turismo de Plaza Mayor y en taquillas físicas de los espacios.
Las actividades gratuitas serán por orden de llegada hasta completar aforo.
¿Más ganas de verano? Conoce qué hacer en julio