Descubre los mejores planes culturales en Madrid para un San Valentín lleno de amor y arte

El 14 de febrero, los habitantes de la capital se preparan para conmemorar una vez más el Día de San Valentín, una fecha en la que las parejas suelen organizar actividades especiales para celebrar su amor. Durante los meses de febrero y marzo, Madrid ofrece una amplia gama de propuestas culturales que combinan el amor con el arte.

Actividades en Matadero Madrid y Canal de Isabel II

En ‘Contre-Nature’, el público podrá disfrutar de una obra del coreógrafo Rachid Ouramdane, que fusiona diferentes lenguajes artísticos y aborda temas como la infancia, la vejez y la memoria, programada del 26 de febrero al 1 de marzo.

Por otro lado, la Compañía David Coria presentará ‘Los Bailes Robados’, una obra inspirada en las ‘epidemias de baile’ que afectaron a Europa, interpretadas como símbolos de emancipación y resistencia, los días 5 y 6 de marzo.

Finalmente, la misma compañía ofrecerá ‘¡Fandango!’ (7 y 8 de marzo), una reflexión sobre la idiosincrasia española, que fusiona tradición y vanguardia para explorar aspectos complejos de la cultura nacional.

En el ámbito de las exposiciones, la Sala Canal de Isabel II alberga la muestra ‘Caprile Lorenzo’, que reúne más de un centenar de vestidos del reconocido modista, junto a cuadros, mobiliario y objetos de artes decorativas, ofreciendo un recorrido por sus creaciones más emblemáticas. Esta instalación estará abierta al público hasta el 30 de marzo, con reserva previa.

LEER:  Descubre LabThyssen: un innovador espacio para que los jóvenes exploren el arte de maneras únicas.

Exposición ‘Flamboyant’ y Beethoven en la Serrería Belga

El mismo día de San Valentín, se inaugurará la exposición ‘Flamboyant. Joana Vasconcelos’ en el Palacio de Liria, una muestra que permanecerá abierta hasta el 31 de julio, inaugurada por Felipe VI.

La comisaria y pianista Estrella Romero Jiménez guiará a los asistentes a través de la relación entre la música de Beethoven y las obras del pintor Andrés García Ibáñez, culminando con una interpretación en vivo.

Propuestas culturales en Teatros del Canal

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid para este fin de semana incluye el estreno de la comedia ‘La gran ilusión’ en los Teatros del Canal, dirigida por Lluís Pasqual y basada en ‘La gran magia’ de Eduardo de Filippo.

Además, en los Teatros del Canal continúa este fin de semana el festival ‘Riesgo’, que muestra la diversidad del circo contemporáneo y experimenta con otras disciplinas artísticas como el teatro, el cine, la danza, la ópera y la música.

En la Sala Negra (jueves 13 y viernes 14), los artistas Marica Marinoni y Juan Ignacio Tula de la Compagnie 7Bis presentarán su trabajo ‘Lontano & Instante’, donde la poesía se convierte en movimiento; y en la Sala Roja (sábado 15 y domingo 16), la compañía La Main S’Affaire ofrecerá su espectáculo ‘A Snack to Be’, caracterizado por su lenguaje cinematográfico y humorístico.

LEER:  Manifestaciones del 8M 2025 en Madrid: Guía completa para participar y conocer los itinerarios.

Por otro lado, el Teatro de La Abadía abrirá este viernes la obra ‘El sillón K. Cartas desde el olvido: Carmen Conde y Katherine Mansfield’, que estará en cartel hasta el 2 de marzo.

Esta obra, escrita y dirigida por Paula Paz, rinde homenaje a la escritora Carmen Conde y su correspondencia con Katherine Mansfield, fallecida doce años antes. La producción combina la palabra, la música y la danza en una puesta en escena poética que busca rescatar del olvido a Conde, la primera mujer en ocupar un sillón en la Real Academia Española (RAE) con la letra K.

Paralelamente, se presentan las representaciones de ‘Caperucita en Manhattan’, adaptada y dirigida por Lucía Miranda, en conmemoración del centenario de la escritora Carmen Martín Gaite, hasta el 23 de febrero.

Finalmente, el Teatro de la Zarzuela acogerá hasta el domingo 16 la famosa obra ‘La Corte del Faraón’, interpretada por la Orquesta de la Comunidad de Madrid bajo la dirección musical de Carlos Aragón.