Disfruta de la espectacular velada de Fermín Cabal en el Teatro Español hasta el 25 de mayo

El Teatro Español presenta un montaje original de ‘¡Esta noche, gran velada!’, obra de Fermín Cabal, quien falleció en noviembre de 2023. Esta pieza teatral destaca el valor del «juego limpio» frente a los «obstáculos de la corrupción», un tema que, según la directora del montaje, Pilar Valenciano, se extiende a «todos los niveles» de la sociedad.

Valenciano ha enfatizado que la obra transmite un mensaje que sigue siendo muy necesario: la importancia del juego limpio en una sociedad plagada de corrupción. «Repetir hasta la saciedad que un poco de juego limpio siempre viene bien no está de más», comentó durante la presentación del espectáculo.

Un montaje que revive una historia clásica

La obra, que se podrá disfrutar desde el 8 de abril hasta el 25 de mayo, se estrenó originalmente en 1983 y esta es la primera vez que se representa desde entonces. La trama gira en torno a un boxeador que se enfrenta a una difícil decisión: ganar una pelea que le otorgará el título con el que ha soñado toda su vida, dejarse ganar en un combate amañado o abandonar la pelea.

A pesar de que la acción no se desarrolla en un cuadrilátero, sino en los vestuarios, un espacio «íntimo» donde los personajes revelan sus miedos y confesiones, la producción ha contado con la asesoría de boxeo de Óscar Sánchez ‘Rayito’.

Una mirada femenina en un entorno masculino

La directora ha expresado que una de las razones que la motivaron a unirse al proyecto fue la oportunidad de que una perspectiva femenina «atravesara» una obra con tanto contenido masculino. El elenco principal está encabezado por Francisco Ortiz en el papel de Kid Peña, acompañado por Daniel Ortiz, Chema Ruiz, Marta Guerras, Jesús Calvo y Mario Alonso. La producción está a cargo del Teatro Español, con escenografía de Lua Quiroga, vestuario diseñado por Tania Tajadura, iluminación de Rodrigo Ortega, sonido de Luis Miguel Cobo y videoescena realizada por Elvira Ruiz y Álvaro Luna.

LEER:  Descubre Madrid a través de una impactante exposición fotográfica en 21 DISTRITOS 2025

La relevancia de la dramaturgia de Cabal

Durante la presentación, la memoria de Cabal, quien fue dramaturgo, guionista y director, fue recordada por el director del teatro, Eduardo Vasco, quien describió su dramaturgia como «muy viva y muy militante». Vasco destacó que la inclusión de Cabal en la programación no solo se debe a su reciente fallecimiento, sino también a un esfuerzo por recuperar una dramaturgia que fue activa y relevante en los años 80.

Valenciano también rindió homenaje a Cabal, subrayando la importancia de reconocer a aquellos que han establecido «los pilares» y las «bases» para los profesionales del teatro actuales. «Es fundamental recordar a estas figuras que realizaron un gran trabajo teórico y práctico en nuestra profesión», concluyó.