El Teatro Real acoge ‘Don Quijote’ con un enfoque renovado en la danza española gracias a la CND

El Teatro Real presenta el ballet ‘Don Quijote’, que contará con cinco funciones a cargo de la Compañía Nacional de Danza (CND), bajo la dirección artística de Muriel Romero. Esta producción se basa en una versión coreográfica de José Carlos Martínez, inspirada en el original de Marius Petipa de 1869.

José Carlos Martínez ha comentado que «Petipa se inspiró en las danzas españolas que había observado y las llevó a Rusia, pero a su manera. Nosotros, al estar en España y conocer la danza española, nos acercamos mucho más. No intentamos que sea escuela bolera; sigue siendo una danza clásica, pero con un estilo más español».

Funciones hasta el 2 de marzo

La obra ‘Don Quijote’ se podrá disfrutar en escena hasta el 2 de marzo. Esta producción fue la primera obra de repertorio clásico que la CND presentó en 2015. Martínez ha destacado que la producción ha recorrido «mucho mundo» y confía en que esta sea una «nueva etapa» para la coreografía.

El coreógrafo también ha señalado que el «sello español» se reflejará en los bailarines, quienes estarán vestidos de toreros y utilizarán capas reales durante la representación. Además, se jugará con los abanicos, ya que en ‘Don Quijote’ se «juega mucho más con los códigos de la danza española». Martínez ha explicado que «cuando esta obra la realiza una compañía extranjera, las capas son unos pañuelitos. Y cuando nos ven a nosotros con las capas reales apoyadas en el suelo, creen que es magia».

Asimismo, Martínez considera que esta versión es más «actual» en cuanto al ritmo del espectáculo, lo que le otorga una dinámica diferente al haber realizado ciertos cambios respecto a la original. «La idea es que, al finalizar el espectáculo, el público salga del teatro con ganas de ver más», ha apuntado.

«La idea es que, al finalizar el espectáculo, el público salga del teatro con ganas de ver más»

Un enfoque renovado del protagonista

Uno de los cambios más significativos en esta versión de ‘Don Quijote’ es el papel del protagonista cervantino, al que se le otorga una mayor importancia para que no sea solo «un personaje de pantomima». El libreto se basa en un episodio del segundo volumen de ‘El Quijote’ de Cervantes, centrándose más en los amores de Quiteria y Basilio que en las propias aventuras de Don Quijote y Sancho.

LEER:  Vecinos de Arganzuela exigen a la Comunidad la protección de los valiosos restos arqueológicos bajo el Canal del Manzanares

Martínez ha destacado que, aunque es un ballet muy antiguo, en realidad es muy actual en relación con la libertad de la mujer, ya que empodera a Quiteria, quien decide su propio futuro en medio de un matrimonio forzoso.

Por su parte, Muriel Romero ha expresado su «orgullo» por reponer esta obra y que «gire por todos los escenarios del mundo«, especialmente al acercarse a las 100 funciones en España, tras su estreno absoluto en el Teatro de la Zarzuela.

Recepción internacional de la obra

La música de Ludwig Minkus será interpretada por la Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la dirección de Manuel Coves, quien ha asegurado que la partitura se basa en la original y se acerca «mucho a la fidelidad inicial».

Coves ha descrito la música como «alegre, divertida, fresca y tan teatral que disfrutamos mucho de tocarla. Hay una sensación de placer desde que empieza la primera nota hasta que finaliza el ballet».

Finalmente, Martínez ha recordado que, en su estreno en el siglo XIX, España era considerada algo «exótico» en Rusia, pero actualmente «las fronteras no son las mismas» y la obra se disfruta de otra manera. «La gente se queda con la alegría que hay en la representación, que es algo característico del carácter español», ha concluido.