
CaixaForum Madrid ha sido el escenario del III Foro Nacional de la Cultura, un evento que ha congregado a destacados referentes del ámbito político, cultural y periodístico, con el objetivo de explorar la conexión cultural e histórica entre España e Hispanoamérica.
Según un comunicado emitido por la organización, el foro ha contado con una gran afluencia de público, donde personalidades como Felipe Calderón, ex Presidente de México (2006-2012), y Leopoldo López, político y activista hispano-venezolano, se han unido a expertos y académicos de diversas disciplinas para debatir sobre los lazos que unen a estas dos regiones.
Mesas de Debate sobre Cultura y Patrimonio
Durante el encuentro, se llevaron a cabo diversas mesas de debate enfocadas en temas cruciales como la conservación del patrimonio cultural, la influencia del periodismo en la creación de narrativas compartidas, y los dilemas éticos que surgen con la incorporación de nuevas tecnologías en el ámbito cultural.
Entre los participantes se encontraron figuras como Miguel Henrique Otero, presidente del periódico El Nacional; José María Lassalle, experto en ética y política digital; Graciano Palomo, periodista y escritor; Eva Baroja, periodista de El País; Javier Redondo, articulista de ‘El Mundo’; y Marina Perruca, doctora en Historia Moderna. Cada uno de ellos aportó sus perspectivas y moderó las ponencias, enriqueciendo el diálogo.
Reflexiones sobre Identidad y Democracia
Calderón y López compartieron sus reflexiones sobre el papel de la cultura en la identidad y la democracia en el mundo hispano. Ambos coincidieron en que la cultura no solo refleja la historia compartida, sino que también actúa como una herramienta esencial para la cohesión y el desarrollo de las sociedades.
Calderón enfatizó que existe «un alma compartida», un elemento que trasciende las diferencias y establece un sustrato común. Subrayó la importancia del idioma español como un vínculo que une a las naciones, afirmando: «El español dejó de ser lengua de ustedes, es también mi lengua, estoy orgulloso de pensar que la lengua que dejó Cervantes ya es mía».
La Cultura y la Democracia en Libertad
Por su parte, Leopoldo López destacó que «la cultura y la democracia deben ir de la mano en libertad», abogando por la creación de espacios culturales que sean imparciales y sin sesgos ideológicos. Esta perspectiva resuena con la necesidad de fomentar un diálogo abierto y plural en el ámbito cultural.
El viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Miguel Martín, clausuró la jornada resaltando la importancia de Madrid como un referente cultural y un punto de encuentro para el mundo hispano. Destacó la relevancia de iniciativas como la celebración de la Hispanidad y el Canal Hispanidad.
Finalmente, la presidenta de la Fundación Cultus, Esther Ciudad, valoró el evento como un espacio «bien organizado», que combinó debates serios con dinámicas ágiles, abordando temas clave sobre la cultura y las relaciones entre España e Hispanoamérica.
El evento fue organizado por la Fundación Cultus, en colaboración con Opinion Makers, la Comunidad de Madrid, la Fundación la Caixa y la Cámara de Comercio Brasil-España. Además, contó con el patrocinio de Advisory Experts, la Universidad Francisco de Vitoria y Maosa Oficinas.
