
La oficina de promoción audiovisual del Ayuntamiento, Madrid Film Office, junto con la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha establecido un acuerdo de colaboración para investigar el impacto de los rodajes en la economía de la capital, así como sus efectos en el denominado «turismo de pantalla», que se refiere a las visitas motivadas por la representación de la ciudad en diversas producciones audiovisuales.
Esta investigación culminará con la presentación de un informe que incluirá, entre otros aspectos, resultados sobre las producciones audiovisuales realizadas en la capital, su impacto en la economía local y su influencia en el turismo.
Evaluación del impacto de los rodajes
Durante la firma del acuerdo, el vicerrector de Transferencia, Innovación y Cultura de la UAM, Félix Zamora, destacó la importancia de esta colaboración. «La evaluación de los impactos de los rodajes desde diversas perspectivas, con el apoyo de los profesores de la Facultad de Economía, será fundamental para comprender la influencia de la industria audiovisual en Madrid», afirmó.
El director de Turismo de Madrid Destino, Héctor Coronel, también subrayó el papel crucial de la ficción como un elemento «estratégico» en la evolución del sector turístico local. Según Coronel, «Madrid ha evolucionado de ser un destino centrado en el turismo de negocios a convertirse en un referente en el turismo de ocio».
La Casa de Papel y su impacto en el turismo
Durante el evento, se mencionó en varias ocasiones la relevancia de la serie La Casa de Papel como un ejemplo de «cómo la ficción puede posicionar una ciudad en el mapa turístico global», gracias a su gran acogida a nivel internacional.
Coronel puntualizó que «según diversos estudios, alrededor de 100 millones de personas eligen su destino de vacaciones en función de lo que ven en las pantallas«. Este dato resalta la conexión entre la producción audiovisual y la elección de destinos turísticos.
«Alrededor de 100 millones de personas eligen su destino de vacaciones en función de lo que ven en las pantallas»
El director también resaltó que Madrid ha escalado posiciones en los rankings de destinos urbanos más atractivos del mundo, pasando del puesto 47 en 2018 a la segunda posición en la actualidad, según Euro Monitor.
Crecimiento de la industria audiovisual en Madrid
El subdirector de Madrid Film Office, Raúl Torquemada, celebró el inicio de este proyecto y detalló el crecimiento de la industria audiovisual en la capital. «Hemos pasado de 20 películas y 30 series rodadas en la vía pública hace una década a 40 o 45 películas y entre 50 y 70 series anuales», expuso.
Además, Torquemada destacó que Madrid concentra cerca del 29% de las empresas audiovisuales activas en España, lo que representa, según sus afirmaciones, un 73,4% de la facturación del sector.
«Nuestro objetivo con este estudio es contar con datos precisos que nos permitan evaluar el impacto real de esta industria en la ciudad y desarrollar estrategias basadas en información fiable«, añadió Torquemada.
