
Diego Villalba ha transformado la que fue sede de su firma de alta costura, ATELIER VILLALBA, en un espacio expositivo para mostrar el resultado de más de un año de investigación y producción artística. La exposición titulada Cosidos en papel, comisariada por Óscar García, se presenta como un diálogo con la trayectoria multidisciplinar del artista, reflejando su transición de la alta costura al arte contemporáneo.
Debido al gran éxito que ha tenido desde su apertura en febrero, la exposición ha sido prorrogada hasta el 10 de mayo.
El atelier de Diego Villalba ha permanecido inalterado desde que este creador diseñaba y confeccionaba sus prendas de alta costura. En este contexto, se exhiben más de 15 obras que cohabitan con las máquinas, patrones y mesas de corte que, aunque ya no están en uso, son fundamentales para la narrativa de la exposición. Esta voluntad de establecer un diálogo entre arte y moda es esencial en el universo creativo del artista.
Un juego pictórico de texturas
La exposición ofrece un sutil juego pictórico protagonizado por una serie de carboncillos sobre papel que representan texturas de diferentes tejidos. Los efectos de luz y sombra crean tramas textiles que evocan materiales como el terciopelo y la seda. Estas composiciones incluyen fragmentos macro de diseños de estampaciones y pedrerías que anteriormente dieron forma a vestidos, añadiendo una dimensión táctil a la experiencia visual.
Dentro de su discurso sobre arte y moda, la muestra también presenta obras realizadas sobre cartón de patronaje, que a menudo se fusionan y complementan con instalaciones textiles y patrones de confección. Este enfoque multidimensional resalta la interconexión entre ambos mundos creativos.
Capas y conexiones entre arte y moda
Las obras de Diego Villalba trascienden la mera representación sensorial del tejido. En ocasiones, el artista utiliza un tul negro traslúcido para coser a mano el dibujo, lo que le permite difuminar o velar lo representado. En otras, revisita con hilo blanco los trazos del lápiz, redimensionando sus composiciones. Tanto en el acto de coser un velo de tul como en el de redibujar mediante la costura, el artista propone un juego de capas y conexiones entre el arte y la moda, resultado de su búsqueda de un nuevo camino que dé voz a su pulsión creativa.
Trayectoria de Diego Villalba
Diego Villalba es licenciado en economía por el CEU y posee un máster en diseño de moda por el Istituto Marangoni de Milán. En el año 2000, comenzó a trabajar en una de las firmas de costura más importantes de España, la maison Alfredo Villalba. En 2007, asumió la dirección creativa de la firma, donde su pasión por el arte y la cultura contemporánea le permitió introducir un aire renovador en las colecciones desde su atelier en el barrio de Salamanca.
En 2017, la compañía cambió su nombre a Villalba con el objetivo de consolidar su expansión internacional, logrando que sus colecciones se comercializaran en icónicos establecimientos como Galeries Lafayette y Montaigne Market en París, así como en Saks Fifth Avenue en México. En 2022, cerró su atelier y comenzó un proceso de aprendizaje y búsqueda personal que le llevó a cumplir la promesa de convertirse en artista.
