
Ubicado en el emblemático edificio del Cuartel del Conde Duque, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid se presenta no solo como un espacio de conservación y exposición de arte moderno, sino también como un lugar en el que la historia y la vanguardia se entrelazan. Este museo, que alberga una importante colección de arte contemporáneo del Ayuntamiento de Madrid, ha inaugurado recientemente el proyecto El Museo portátil. Este proyecto redefine el concepto de una exposición fija al presentar dos salas dedicadas a la colección permanente y a un museo “dentro del museo”: el despacho del escritor y figura de la vanguardia madrileña, Ramón Gómez de la Serna.
El Despacho de Ramón Gómez de la Serna: La Vida y Obra de un Vanguardista
Ramón Gómez de la Serna (Madrid, 1888 – Buenos Aires, 1963) fue una de las figuras más icónicas de la vanguardia artística en el Madrid del siglo XX. En su despacho, se conservan y exponen objetos personales y cotidianos que permiten sumergirse en el universo creativo y visionario del escritor. Este espacio, ahora restaurado y exhibido como un museo independiente dentro del propio museo, combina elementos artísticos y de la vida diaria que él coleccionó. Su despacho no es solo una colección de objetos; es un microcosmos donde la creatividad y el pensamiento se materializan en forma de símbolos que trasladan al visitante a la esencia misma de las primeras vanguardias europeas.
La inclusión del despacho de Gómez de la Serna en el Museo de Arte Contemporáneo no solo enriquece su colección, sino que redefine la identidad misma del museo. Este espacio, lleno de objetos peculiares y cargados de significados múltiples, se conecta directamente con las secciones de la exposición permanente. Aquí, la versatilidad y la plasticidad de los objetos “ramonianos” ofrecen un reflejo de la estructura y el contenido de la colección global del museo.
Una Colección Permanente en Diálogo con la Historia y la Ciudad
El Museo de Arte Contemporáneo cuenta con una colección diversa compuesta por pinturas, esculturas, grabados, dibujos y fotografías que recorren las distintas fases de las vanguardias históricas hasta llegar a las tendencias artísticas contemporáneas. En esta nueva disposición, la colección se organiza en cuatro temáticas o categorías que destacan por su capacidad de integrar diferentes técnicas artísticas:
- Forma y Gesto: Obras que exploran la experimentación formal y la expresividad plástica.
- Figura y Realidad: Piezas que representan o reinterpretan la realidad, explorando la relación entre lo figurativo y lo simbólico.
- Imagen y Ciudad: Creaciones inspiradas en la vida urbana y en la identidad social, un tema especialmente relevante para un museo situado en el corazón de Madrid.
- Unicidad y Multiplicidad: Obras que exploran la dualidad de lo individual frente a lo colectivo, destacando la originalidad y la variabilidad.
Cada una de estas categorías permite a los visitantes descubrir los distintos enfoques y lenguajes del arte contemporáneo, en un diálogo que conecta obras de diferentes épocas y estilos con el espíritu creativo del Madrid moderno.
El Museo Portátil: Movilidad y Accesibilidad
El proyecto El Museo portátil no solo implica una renovada presentación de la colección permanente, sino que incorpora el concepto de movilidad y transitoriedad. Esta innovadora propuesta, que entrelaza el Despacho de Gómez de la Serna y la colección permanente, invita a reflexionar sobre la capacidad de las obras de arte para adaptarse y cambiar de contexto sin perder su esencia. Así, se configura un “museo dentro del museo”, que refleja la tendencia contemporánea a reinterpretar y contextualizar los objetos artísticos, facilitando una experiencia más accesible y dinámica para el público.
En tiempos de pandemia, la accesibilidad se ha vuelto una prioridad para el Museo de Arte Contemporáneo. En respuesta, ha implementado el programa Visitando mi colección, una iniciativa de la Red de Museos Municipales de Madrid que permite explorar las colecciones del museo desde casa mediante visitas virtuales. Esta oferta digital no solo permite disfrutar del arte sin necesidad de desplazarse, sino que también establece un recorrido a través de la historia de España, desde la Hispania romana hasta las vanguardias del siglo XX, acercando el patrimonio cultural madrileño a todos los ciudadanos.
Un Museo para el Futuro
La integración del Despacho de Gómez de la Serna y la reorganización de la colección permanente bajo el proyecto El Museo portátil han dado al Museo de Arte Contemporáneo de Madrid una renovada identidad. Esta innovadora propuesta redefine la relación entre el visitante y el arte contemporáneo, convirtiéndose en un espacio donde lo histórico y lo actual se encuentran, y donde las obras dialogan no solo con el público, sino entre sí.
Así, el Museo de Arte Contemporáneo se posiciona como un lugar de reflexión y exploración que honra el pasado y abraza el futuro, ofreciendo una experiencia museística que invita a redescubrir el arte, el pensamiento y la identidad cultural de Madrid en cada visita.