Madrid abre sus puertas a la transparencia: acceso público al registro de contratos municipales

La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha dado luz verde al proyecto inicial del Reglamento del Registro de Contratos del Ayuntamiento, que reemplazará al actual Reglamento de Organización y Funcionamiento del Registro de Contratos, vigente desde el 27 de septiembre de 2017. La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, ha sido la encargada de comunicar esta decisión. Con la aprobación, se abrirá un periodo de alegaciones de 30 días, a partir de la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).

Una de las principales innovaciones que trae consigo el nuevo reglamento es la declaración de los datos del registro como públicos. Esto permitirá a los ciudadanos acceder directamente a la información registrada, promoviendo así un entorno de transparencia basado en la fiabilidad de los datos y su fácil acceso. La publicidad de esta información se llevará a cabo a través del portal de contratación del Ayuntamiento, que se activará tras la aprobación del reglamento por el Pleno, cumpliendo así con el programa de Gobierno que prevé la creación de un portal como referencia en materia de contratación del Ayuntamiento de Madrid y sus entidades públicas.

Objetivos del nuevo reglamento

La aprobación del nuevo reglamento tiene como objetivo principal establecer el Registro de Contratos como un soporte electrónico integral para la agregación y explotación de la información relacionada con los contratos públicos municipales. Este enfoque no solo busca fomentar la transparencia, sino también facilitar la toma de decisiones de los gestores municipales y optimizar la tramitación de los contratos públicos, asegurando así un mejor cumplimiento de las obligaciones de rendición de cuentas ante los órganos de control, tanto externos como internos.

LEER:  La evolución del teatro en Madrid desde el Siglo de Oro

Además, el reglamento se propone actualizar y adaptar la regulación del Registro de Contratos del Ayuntamiento de Madrid a la Ley de Contratos del Sector Público, que está en vigor desde marzo de 2018. También se incorporarán las nuevas disposiciones relacionadas con la actuación y funcionamiento mediante medios electrónicos del sector público, en especial el Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo.

Aspectos clave del reglamento

El nuevo reglamento también se ajustará al sistema de gestión del registro implementado en 2021, que se basa en una nueva plataforma tecnológica, la cual es una extensión de la aplicación de gestión de contratos en el Ayuntamiento y sus organismos autónomos. Esto permitirá una mayor eficiencia en la gestión de los contratos y un acceso más ágil a la información.

Entre los aspectos que se regulan en el nuevo reglamento se incluye la naturaleza administrativa del registro, así como su función informativa. Se establece su configuración electrónica, interoperable e interconectada, con el objetivo de aumentar la transparencia de la actuación administrativa, mejorar la seguridad jurídica y garantizar servicios digitales que sean fácilmente utilizables por los ciudadanos.

Ampliación de datos y procedimientos

En comparación con el reglamento anterior, se amplían los datos que deben ser inscritos en el registro, incluyendo la adjudicación de contratos de emergencia que no hayan sido formalizados. Además, se regulan las disposiciones de organización y gestión del registro, su adscripción orgánica y funcional, así como las tareas que implica su gestión por parte de la Dirección General de Contratación y Servicios.

El reglamento también detalla el procedimiento de inscripción y establece el sistema de acreditación de las inscripciones en el registro, las condiciones para hacer efectiva la publicidad registral, el acceso a la información contractual que no esté contenida en el registro y la presentación anual de datos registrales a través de una memoria.

LEER:  Vallehermoso: un paseo por la historia y las recomendaciones actuales