La Comunidad de Madrid se reafirma como un destino clave para la inversión extranjera en Europa. Desde 2023, la región ha captado 107 proyectos internacionales que han generado 4.214 empleos y una inversión total de 2.501 millones de euros, según informó Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo, durante la clausura del Madrid Investment Forum celebrado en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque.
Apuesta por sectores estratégicos de alto valor añadido
El gobierno autonómico está redoblando esfuerzos para atraer inversiones en sectores de alto valor añadido, priorizando áreas con un fuerte componente tecnológico. Entre los sectores estratégicos destacados por Albert se encuentran la aeroespacial y defensa, automoción, logística y movilidad, digitalización e Inteligencia Artificial, centros de datos, microelectrónica y semiconductores, farmacéutica y biotecnología, y el sector audiovisual.
“La región está abierta a todo tipo de inversiones, pero estamos enfocándonos en aquellas que promuevan la transferencia de tecnología y el desarrollo de conocimiento. Nuestro objetivo es fomentar empleo de alta calidad y reforzar el tejido empresarial madrileño,” afirmó la consejera.
El enfoque hacia estos sectores no solo pretende atraer capital internacional, sino también consolidar la competitividad y la sostenibilidad de la economía regional. Además, la colaboración entre las distintas consejerías del gobierno autonómico busca maximizar el impacto de estas inversiones, promoviendo la innovación y las mejores prácticas globales.
El impacto de la inversión extranjera en Madrid
En el marco del evento, se presentó el primer Informe de Huella de la Inversión Extranjera en la Comunidad de Madrid, que refleja el papel determinante de los fondos internacionales en el crecimiento sostenido de la región. En 2022, el stock de Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó los 380.000 millones de euros, consolidando a Madrid como uno de los principales destinos para el capital extranjero en Europa.
Estados Unidos lidera como principal origen de estas inversiones, representando el 13,9% de las empresas extranjeras establecidas en la región, seguido por Francia (11,5%), Luxemburgo (11,3%), Reino Unido (10,1%), Países Bajos (7,2%) y Alemania (6,2%).
Madrid como motor económico nacional
Rocío Albert subrayó el papel de la Comunidad de Madrid como motor de la economía española, destacando su capacidad para atraer proyectos que fomenten la competitividad empresarial a largo plazo. Según la consejera, los 107 proyectos internacionales captados no solo refuerzan la posición de la región en los mercados globales, sino que también contribuyen significativamente al desarrollo de un ecosistema económico innovador y sostenible.
El éxito de la Comunidad de Madrid en la captación de inversiones extranjeras responde a un modelo que combina estabilidad institucional, incentivos económicos y una infraestructura robusta. Este enfoque sitúa a la región como un referente en Europa, especialmente en un contexto global donde la competencia por atraer capital internacional es cada vez más intensa.
Hacia un futuro de crecimiento sostenible
La estrategia de Madrid no solo busca incrementar los flujos de inversión, sino garantizar que estas generen un impacto positivo a largo plazo. Con un enfoque en sectores tecnológicos y de alto valor añadido, la región se posiciona para liderar la transición hacia una economía más competitiva, sostenible e integrada en las dinámicas globales de innovación.
El Madrid Investment Forum, en su papel como punto de encuentro para inversores y representantes institucionales, no solo ha servido para compartir cifras alentadoras, sino también para trazar un camino claro hacia el fortalecimiento del papel de Madrid como epicentro de la economía global.