Madrid lidera la producción de cómics en España con un 35% del total y 12 editoriales especializadas

El 35% de la producción nacional de cómics se origina en la Comunidad de Madrid, donde se encuentran alrededor de una docena de editoriales que se dedican principalmente a este género. Esta información fue resaltada por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, durante una visita a la librería especializada Elektra, en el marco de la celebración del Día del Cómic.

El consejero también destacó que las bibliotecas públicas de la región cuentan con más de 90.000 ejemplares de cómics, los cuales están organizados en espacios específicos denominados comitecas. Estos espacios están diseñados para facilitar el acceso a los usuarios, con mobiliario adaptado a las características de los fondos disponibles.

Actividades relacionadas con el cómic

En este contexto, el Gobierno regional lleva a cabo anualmente diversas actividades dirigidas tanto al público adulto como al infantil y juvenil, con el objetivo de promover el conocimiento de este género. Según el informe sobre Hábitos de lectura y compra de libros en la Comunidad de Madrid 2024, un 13,3% de los madrileños lee cómics, y entre los niños de 10 a 13 años, este porcentaje se eleva al 31%.

El consejero de Cultura enfatizó que el sector del cómic en la Comunidad de Madrid está en un estado de salud notable y en crecimiento hacia la excelencia. «Madrid lidera todos los índices de lectura, incluidos los relacionados con el cómic de superhéroes y su producción. Esto convierte al Día Mundial del Cómic en una celebración significativa, impactando no solo a los más jóvenes, sino a todas las edades», afirmó de Paco Serrano.

Perfil de los lectores de cómics

En cuanto al perfil de los lectores, Alberto Simón, propietario de Elektra Comics, mencionó que la mayoría de sus clientes son hombres de entre 25 y 50 años. Sin embargo, ha observado un creciente interés por parte de mujeres y jóvenes, especialmente en formatos como el manga. «El cómic ha sido tradicionalmente un medio dominado por hombres, pero esto ha cambiado en los últimos años, gracias en gran parte al manga, que ha atraído a muchas lectoras jóvenes», explicó Simón.

LEER:  Restauración de valiosos tejidos medievales en el Museo Arqueológico Nacional: un tesoro patrimonial renace

Este cambio en el perfil de los lectores representa una evolución positiva en la industria del cómic, que está comenzando a diversificarse y atraer a un público más amplio. Simón destacó que este nuevo perfil de lector está en expansión y contribuye a la revitalización del sector.

Importancia de la celebración del Día del Cómic

Simón también subrayó la importancia de celebrar el Día del Cómic, argumentando que contribuye significativamente a visibilizar y acercar este medio al público en general, que a menudo tiene una percepción abstracta y distante de lo que representa el cómic. En su tienda, una de las más reconocidas en la capital, se puede encontrar toda la producción mensual del sector, lo que permite a los lectores tener acceso a una amplia variedad de lanzamientos.

A pesar de la creciente producción de cómics en España, Simón considera que la situación de la industria es «muy mejorable». Aunque se está produciendo más que nunca, este aumento no se traduce en un número proporcional de lectores, lo que plantea un desafío para el futuro del sector.