Madrid se une a la celebración del Día del Árbol con actividades emocionantes para toda la familia

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha una variada programación para celebrar el Día Internacional de los Bosques o Día del Árbol, que se conmemora el 21 de marzo. Este año, la FAO ha elegido el lema ‘Bosques y Alimentos’ para resaltar la importancia de los grandes bosques como fuente de vida para millones de personas.

El Centro de Información y Educación Ambiental (CIEA) de Casa de Campo ha diseñado un programa diverso y entretenido para todos los públicos. Las actividades incluyen una yincana infantil en busca de duendes, programada para el 15 de marzo, itinerarios para explorar los árboles notables del parque el 16 y 19 de marzo, así como conferencias, exposiciones y una gran plantación familiar el 22 de marzo.

Fiesta del Árbol y homenaje a los jardineros

En esta ocasión, se llevará a cabo una edición especial de la Fiesta del Árbol, que busca poner de relieve la importancia del arbolado urbano y el arduo trabajo de los jardineros en la conservación del patrimonio verde de la ciudad. En los últimos años, este evento ha permitido la plantación de más de 800 ejemplares de diversas especies de árboles y arbustos. La exposición titulada ‘Árboles: pasado, presente y futuro de un Madrid envuelto en ramas’ rinde homenaje a estos profesionales, quienes son esenciales para el cuidado de las áreas verdes, y estará disponible hasta el 31 de marzo en el centro de Casa de Campo.

Además, el domingo 30 de marzo, se llevará a cabo un taller en el CIEA Dehesa de la Villa, donde los participantes aprenderán a crear cuadernos de campo arbóreos bajo la guía del artista Juan Carlos Rodríguez. Este taller combinará botánica y arte, enseñando la técnica del dibujo rápido para ilustrar los árboles más destacados, al tiempo que se explorará la historia y ecología de cada especie.

LEER:  Curiosidades sobre los bares y tabernas más antiguos de Madrid

Actividades en el Retiro y el Huerto del Retiro

El CIEA Huerto del Retiro ofrecerá dos itinerarios guiados para conocer los árboles notables de los paseos de Recoletos y Prado el 20 de marzo, así como un recorrido por el jardín histórico el 27 de marzo. También se está preparando una nueva edición de la esperada Fiesta de la Semilla el 29 de marzo, que dará la bienvenida a la primavera con la entrega de plantas, talleres, música, una feria de productores e intercambio de semillas, todo ello en horario matutino.

Por su parte, el Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella ha preparado un programa completo con diversas actividades a lo largo de dos días. El 21 de marzo se llevará a cabo el itinerario Senda Guardianes de Pradolongo para escolares, así como un recorrido por la senda botánica para el público general, ambas actividades culminando con la plantación de varios árboles bajo la supervisión de los jardineros del parque.

Plantaciones y paseos guiados

La programación del Día del Árbol se complementa con actividades del programa Madrid Ambiental, que forma parte de la agenda trimestral Hábitat Madrid. Alrededor del 21 de marzo, se han organizado visitas guiadas al parque lineal del Manzanares el 19 de marzo, al parque Caleido el 21 de marzo, y al parque del Oeste el 22 y 23 de marzo. También se ofrecerá un paseo por algunos de los jardines ocultos del centro de la ciudad el 26 de marzo, que revelará pequeños espacios verdes escondidos tras las calles y edificios.

Las plantaciones están programadas en el parque Dehesa Boyal de Villaverde, donde se buscará aumentar la biodiversidad con especies como encinas, plátanos de sombra y acacias de Japón. También se realizarán dos plantaciones en el distrito de Fuencarral-El Pardo: la primera el 21 de marzo en el parque de Fuentelarreina, con la participación de escolares del CEIP Alhambra, y la segunda el 25 de marzo en la zona verde de la avenida del Cardenal Herrera Oria 103, donde estarán presentes alumnos del IES Dámaso Alonso y miembros de la Unidad Distrital de Colaboración.

LEER:  La influencia de la Universidad Politécnica en la ingeniería madrileña

Estas actividades tienen como objetivo celebrar, por sexto año consecutivo, la reciente renovación de Madrid como Ciudad Arbórea del Mundo 2024, un reconocimiento otorgado por la FAO y la Fundación Arbor Day en agradecimiento al compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la promoción y conservación de las zonas verdes.

Las actividades del Día del Árbol son parte de la programación del Departamento de Educación Ambiental del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que cuenta con la colaboración de las juntas de distrito a través de los diferentes centros de información e interpretación ambiental.