Matadero Madrid se afianza como destino cultural con 1,3 millones de visitantes en 2024

Matadero Madrid, un destacado centro de creación contemporánea gestionado por el Ayuntamiento de Madrid, concluyó el año anterior con un total de 1.312.000 visitantes, una cifra que reafirma la vitalidad de este espacio municipal, considerado uno de los cuatro centros culturales más relevantes de España. La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, hizo este anuncio tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno.

El número de visitantes a las actividades realizadas en 2024 en las plazas de Matadero creció en más de 27.000, pasando de cerca de 210.000 en 2023 a casi 240.000 en 2024. Este aumento es resultado del renovado impulso del Área de Cultura, Turismo y Deporte, que busca convertir este espacio en uno de los principales escenarios de las festividades madrileñas. Las celebraciones de Navidad, carnaval, San Isidro y el Día de la Hispanidad atrajeron a más de 217.000 personas, destacando especialmente la Navidad, que reunió a casi 152.000 asistentes en torno a diversas actividades musicales y lúdicas. San Isidro, por su parte, registró más de 30.000 asistentes a sus conciertos.

Programas e iniciativas en crecimiento

Además, iniciativas como el Día Europeo de la Música en Matadero (DEMM) vieron un aumento significativo en su audiencia, pasando de casi 10.800 espectadores en 2023 a cerca de 16.500 en 2024. Otros programas también experimentaron crecimientos, como Cineteca Madrid, que incrementó su asistencia de aproximadamente 52.700 espectadores a casi 56.800 el año pasado. El ciclo ‘Superestrellas’ de CinePlaza logró atraer a más de 5.200 espectadores, en comparación con las 3.500 entradas vendidas en 2023.

LEER:  Impermeabilización de Edificios Antiguos: Retos y Soluciones

En julio de este año, Matadero Madrid vivió un momento destacado con la visita de celebridades internacionales como Scarlett Johansson y Channing Tatum, quienes asistieron al preestreno de Fly me to the moon en Cineteca Madrid. Asimismo, se celebraron con éxito nuevas ediciones de festivales emblemáticos como Documenta Madrid, que reunió a más de 3.000 asistentes, y Animario.

Una oferta escénica en expansión

La oferta escénica de Matadero Madrid ha sido renovada en los últimos años. En septiembre de 2023 se inauguró el Nave 10-Centro de Creación Dramática Contemporánea, que agotó las localidades en sus tres primeros espectáculos: Juana de Arco, Jauría y La gramática. Este febrero, se dio inicio a la programación del Centro Danza Matadero, el único teatro de la ciudad dedicado exclusivamente al baile, que también ha visto un gran interés, agotando las entradas de sus primeros espectáculos, como Mariana Pineda del Ballet Flamenco de Andalucía y las coreografías de IT Dansa.

El proyecto Dentro Cine, desarrollado por Cineteca Madrid con el apoyo de Banco Sabadell y Netflix, se destaca por su contribución a la formación de adolescentes en riesgo de exclusión social en el ámbito cinematográfico. En 2024, esta escuela cinematográfica gratuita, la única de su tipo en el país, celebró su quinto aniversario y recibió el premio ‘Activistas por el futuro: una España mejor con la Agenda 2030’, otorgado por el Ministerio de Derechos Sociales. Hasta la fecha, ha formado a 200 alumnos.

Impulso a la creación contemporánea

El Centro de Residencias Artísticas, ubicado en la Nave 16, ha continuado su labor de fomento a la creación contemporánea. En 2024, más de 50 artistas han pasado por este espacio, que ha implementado nuevas convocatorias, incluyendo una centrada en la emergencia climática. Las actividades, que incluyen jornadas de puertas abiertas, han sumado un total de 11 talleres, 76 representaciones, tres conferencias y dos performances, atrayendo a más de 3.000 asistentes.