Matadero relanza ‘Abierto x Obras’ con obras que transforman y llenan de vida sus espacios únicos

El centro de creación contemporánea Matadero Madrid ha decidido reactivar el programa Abierto x Obras, un ciclo de exposiciones que se adapta a los espacios y rincones del recinto municipal. En su anterior edición, este programa ofreció al público intervenciones de destacados artistas como Daniel Canogar, Jannis Kounnellis, Román Signer, Carlos Garaicoa, Fernando Sánchez Castillo, Jordi Colomer, Los Carpinteros, Cristina Lucas, Cabello/Carceller, Elena Alonso y Teresa Solar, entre otros.

De acuerdo con un comunicado del Ayuntamiento de Madrid, en esta nueva edición, ‘Abierto x Obras’ convoca a artistas para crear obras originales específicamente diseñadas para espacios determinados. El propósito es investigar la interacción entre el arte y los lugares que lo albergan.

La Nave 0 de Matadero

La Nave 0 de Matadero Madrid ha sido seleccionada nuevamente como el escenario para estas intervenciones. Este espacio, que anteriormente funcionó como cámara frigorífica del antiguo matadero municipal, cuenta con más de 800 metros cuadrados, una estructura diáfana adornada con arcos y columnas, y un suelo hidráulico original que aún conserva las marcas de un incendio ocurrido en los años 90.

Las características arquitectónicas de este entorno serán el telón de fondo para las intervenciones de las dos artistas que marcarán el regreso de ‘Abierto x Obras’ a la oferta cultural de la ciudad: la barcelonesa Eva Fàbregas, quien presentará su obra en primavera, y la jerezana Cristina Mejías, que lo hará en otoño.

Inicio el 10 de abril

A partir del 10 de abril, Eva Fàbregas será la encargada de inaugurar la primera edición de ‘Abierto x Obras’, bajo la dirección de Aimar Arriola y Luisa Espino, actuales responsables del programa en Matadero Madrid. En su trabajo escultórico e instalativo, Fàbregas utiliza frecuentemente materiales suaves y maleables, enfocándose en la dimensión física y sensorial de las formas.

En esta intervención, la artista dispondrá sus esculturas en el interior de la nave. Sus obras, que son piezas blandas moldeadas por el aire, se adaptarán a las grietas del espacio. Utilizando un conjunto de tejidos sintéticos y jugando con los tiempos de secado del látex y otros materiales plásticos, Fàbregas busca crear un ecosistema de membranas arrugadas que acentuarán las fracturas del edificio.

LEER:  La influencia del arte en el diseño de interiores en Madrid

La segunda exposición del ciclo estará a cargo de la artista Cristina Mejías (nacida en Jerez de la Frontera en 1986), con la curaduría de Soledad Gutiérrez, ambas residentes en Madrid. En su intervención, Mejías se centra en la materialidad de la construcción del conocimiento.

Para ello, la artista recreará un ecosistema donde el agua será el elemento central a través de una instalación que recorrerá la arquitectura del edificio. La obra de Cristina Mejías se enfoca en la tradición oral, la escucha y el relato, utilizando la escultura, la instalación y el vídeo como sus principales herramientas de trabajo.