
Los bancos del parque del Retiro han sido objeto de un emotivo homenaje desde este viernes, al recordar a Alberto Anaut, Enrique Salaberría, Fernando Sánchez Dragó, José Lucas, María Jiménez, Mario Tascón y Ramón Lobo, destacados personajes de la cultura y la comunicación que perdieron la vida en 2023.
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, acompañada por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de Retiro, Andrea Levy, ha presentado las placas conmemorativas instaladas por el Ayuntamiento en los bancos del paseo de Colombia, junto al estanque y la Casa de Vacas del parque del Retiro, según ha informado el Consistorio en un comunicado.
Un homenaje a su legado cultural
Esta iniciativa, que fue aprobada por unanimidad en el Pleno del 30 de octubre de 2023, tiene como objetivo reconocer el legado de estas personalidades en la vida cultural y social de la capital. La producción y montaje de las placas ha requerido un presupuesto municipal de 3.000 euros.
Las siete figuras homenajeadas incluyen al gestor cultural Alberto Anaut, al empresario y gestor cultural Enrique Salaberría, al escritor y periodista Fernando Sánchez Dragó, al pintor José Lucas, a la artista María Jiménez, al escritor y divulgador Mario Tascón y al periodista, escritor y corresponsal de guerra Ramón Lobo.
Un tributo sin precedentes en Madrid
Durante la presentación, Rivera de la Cruz expresó: «Este tributo honra su memoria como no se había hecho nunca en Madrid y representa un agradecimiento por lo que todos ellos hicieron por la ciudad. Queremos seguir enriqueciendo esta colección más adelante porque hay muchas otras personas que también merecen estar aquí». En el evento estuvieron presentes los familiares de los homenajeados, quienes agradecieron el reconocimiento.
Tradición inspirada en las islas británicas
Las placas, de dimensiones 20 x 10 centímetros y un grosor de dos milímetros, están fabricadas en latón con un acabado en pátina de cuero. Se han integrado en la superficie de los bancos mediante un cajeado en la madera, lo que permite una fusión estética con el entorno.
Con esta iniciativa, Madrid busca instaurar una tradición similar a la existente en las islas británicas, donde los bancos de parques públicos son dedicados a figuras relevantes de la sociedad y la cultura, creando así un espacio de recuerdo y homenaje que perdure en el tiempo.
