
La reciente edición del Concurso Escolar de Lectura y Escritura Microrrelatos en el Aula ha alcanzado un hito sin precedentes en términos de participación, con la contribución de más de 1.100 alumnos, lo que representa un incremento del 11% en comparación con el año anterior. Este año, el concurso ha recibido propuestas de 217 centros educativos, lo que equivale a un aumento del 47% y abarca 38 localidades de la Comunidad de Madrid.
Asimismo, el número de docentes que se han inscrito también ha crecido, alcanzando un total de 339, lo que representa un aumento del 61% respecto a la edición anterior. Esta información fue proporcionada por la Asociación de Editores de Madrid en un comunicado de prensa. De esta manera, la presente edición cuenta con la participación de más profesores y centros que nunca.
Impacto en el sector educativo
Estos datos reflejan la notable acogida de la campaña en el sector educativo y evidencian el compromiso de los participantes, así como el valor de esta iniciativa para fomentar la lectura y la escritura en las aulas. Es importante destacar que, en esta edición, los docentes han optado por presentar un menor número de trabajos de sus alumnos, priorizando así la calidad de los microrrelatos. Para facilitar este proceso, la Asociación de Editores de Madrid ha proporcionado una Guía didáctica actualizada, donde los educadores han podido encontrar recursos pedagógicos útiles para llevar a cabo esta actividad en el aula.
El concurso está dirigido a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato de todos los centros educativos de la Comunidad de Madrid, ya sean públicos, concertados o privados. Los participantes deben escribir un microrrelato de un máximo de 300 palabras, reinterpretando de manera actual los temas presentes en las obras que leen en clase, ya sean clásicas o contemporáneas. Todos los microrrelatos, tanto en formato de audio como de texto, están disponibles en la plataforma oficial del concurso.
Próxima entrega de premios
El Concurso Microrrelatos en el Aula celebrará el próximo 8 de mayo el acto de elección y entrega de premios, el cual será transmitido en directo a través del Canal de YouTube del concurso. Para la selección de los ganadores, se contará con un jurado especializado compuesto por reconocidos autores y profesionales del ámbito educativo y literario.
Los ganadores de cada categoría recibirán como premio un ordenador portátil HP Intel Core i5 de 15,6 pulgadas, mientras que todos los finalistas obtendrán un e-Reader Kindle Paperwhite. Este año, se mantiene la opción de canjear los premios por su equivalente en un cheque-libro, que podrá ser utilizado en la librería de preferencia de cada ganador. Además, los docentes de los alumnos ganadores recibirán un Moleskine Smart Writing Set como reconocimiento a su labor.
Un programa histórico de fomento de la lectura
Este concurso es uno de los programas más emblemáticos de la Asociación de Editores de Madrid, creado en 1999 con el objetivo de promover la lectura. A lo largo de los años, ha evolucionado en su formato para incentivar la participación de cientos de colegios en la comunidad madrileña, buscando disfrutar de las lecturas de obras clásicas y contemporáneas y fomentar la creatividad entre los estudiantes.
Los datos de participación de este proyecto, que busca fomentar la lectura, son el resultado de la colaboración entre la Asociación de Editores de Madrid y la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, y CEDRO.
