Revolución Urbana en Madrid: 18.000 Nuevas Viviendas y un Innovador Campus Tecnológico en la Nueva Centralidad del Este

El Ayuntamiento de Madrid ha avanzado en la tramitación de la Nueva Centralidad del Este, un nuevo barrio en el distrito de San Blas-Canillejas que contempla la construcción de más de 18.000 viviendas y un importante polo económico y tecnológico.

Con la memoria-borrador ya elaborada, el Consistorio ha solicitado a la Comunidad de Madrid la emisión del documento de alcance de Evaluación Ambiental Estratégica, un requisito esencial para proseguir con la Modificación del Plan General.

Desarrollo urbano y sostenibilidad

Este nuevo desarrollo abarcará una superficie de más de 5,5 millones de metros cuadrados, donde se integrarán zonas residenciales, espacios verdes y actividades económicas. Entre los aspectos destacados se encuentra el futuro campus tecnológico y de innovación, que ocupará aproximadamente 430.000 m², así como la integración del Bosque Metropolitano, que incluirá una amplia avenida forestal y la protección del humedal de las Lagunas de Ambroz.

La memoria-borrador especifica que el 50 % de las edificaciones estará destinado a vivienda protegida (VPPB y VPPL), sumando un total de 794.147 m². La otra mitad se destinará a vivienda libre, también con una superficie de 794.146 m². Además, se prevé que 680.697 m² se destinen a actividades económicas, con un enfoque particular en el campus tecnológico (430.000 m²) y en usos terciarios y de oficinas (250.000 m²).

Equipamientos y espacios verdes

La red de equipamientos se estructurará en tres áreas —norte, centro y sur— con un total de 100.000 m², mientras que las zonas verdes y espacios libres superarán los 1,3 millones de m². También se contemplan 500.000 m² para la red viaria y 300.000 m² para la red de protección acústica.

LEER:  Madrid durante la dictadura franquista: cambios y represión

El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha solicitado formalmente a la Comunidad de Madrid el documento de alcance, permitiendo que el proyecto se someta a la Evaluación Ambiental Estratégica, conforme a la Ley 21/2013. Este procedimiento facilitará la definición de los contenidos, amplitud y especificaciones del estudio ambiental estratégico y de impacto ambiental antes de la aprobación definitiva de la Modificación del Plan General por parte de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid.

Fase de consultas y garantías medioambientales

Con este proceso se inicia una fase de consultas a instituciones, entidades y personas interesadas, cuyos informes serán fundamentales para delimitar el alcance ambiental y asegurar que el proyecto cumpla con las máximas garantías medioambientales. Este enfoque busca no solo el desarrollo urbano, sino también la sostenibilidad y la calidad de vida de los futuros residentes del nuevo barrio.