Semana del Arte en Matadero: Disfruta de exposiciones, cine y performances del 25 al 9 con acceso gratuito

Matadero Madrid, un destacado centro de creación contemporánea, presentará un diverso programa de actividades diseñado para conectar a los madrileños y visitantes con su oferta cultural del 25 de febrero al 9 de marzo, en el marco de la Semana del Arte. Este evento incluirá jornadas de puertas abiertas, exposiciones, proyecciones cinematográficas, mesas redondas, conferencias y performances.

La celebración coincide con la realización de dos importantes ferias en la capital: ARCOmadrid, que celebra su 44ª edición, y la UVNT Art Fair, dedicada al nuevo arte contemporáneo, que en su novena edición se llevará a cabo en Plaza Matadero.

Días de puertas abiertas

El Centro de residencias artísticas, ubicado en la Nave 16 de Matadero Madrid, abrirá sus puertas al público el jueves 6 de marzo, de 11:00 a 14:00 horas, y el domingo 9 de marzo, de 11:00 a 15:00 horas.

Este espacio promueve la colaboración y convivencia entre artistas y agentes culturales que comparten procesos creativos. Durante las jornadas, participarán residentes de artes visuales como Aldo Urbano, Amaya Hernández, Álvaro Chior, y otros, así como beneficiarios de convocatorias de música y arte y educación.

Un recorrido por la historia

El viernes 7 de marzo, el artista Fernando Sánchez Castillo ofrecerá una visita guiada por los diferentes espacios de Matadero Madrid, recordando los usos del edificio a lo largo de sus 100 años de historia.

Este evento, según un comunicado de Matadero, será un ejercicio de memoria y proyección hacia el futuro, que permitirá explorar el pasado, presente y futuro del edificio y sus habitantes. Las invitaciones gratuitas estarán disponibles una hora antes de la actividad en el Punto de Información de Matadero.

LEER:  Moncloa: explorando la historia y los lugares más recomendados

Encuentro Vivaces

El programa Intermediae de Matadero Madrid, en colaboración con la Plataforma de Espacios Independientes de Creación Contemporánea, ha organizado la segunda edición del encuentro Vivaces. Este evento, a través de mesas redondas y conferencias, busca abordar desde diversas perspectivas lo que significa ser un espacio independiente.

Además, se fomentará el intercambio de conocimientos y prácticas, con la participación de más de 25 invitados nacionales e internacionales que compartirán sus experiencias y reflexiones.

Conferencias y cine contemporáneo

Los días 25, 26 y 27 de febrero, se llevarán a cabo conferencias a cargo de Guillermo Rodríguez (Culture Action Europe), Annette Maechtel (nGbK) y Hajnalka Somogyi (Off-Biennale Budapest), abordando temas relevantes en el ámbito del arte contemporáneo.

La programación también incluirá mesas redondas que discutirán la autoorganización de proyectos en contextos urbanos y rurales, la financiación del arte sin ánimo de lucro y las colaboraciones entre espacios independientes y las instituciones.

Por otro lado, Cineteca Madrid presentará del 4 al 9 de marzo el ciclo Videoartistas contemporáneas, que incluirá obras de artistas como Sally Gutiérrez y Virginia García del Pino, entre otros. Además, durante todo marzo se proyectará el ciclo El museo imaginario, que explorará las conexiones entre el cine y el museo.

Finalmente, la UVNT Art Fair regresará a Plaza Matadero, donde más de 40 galerías y 125 artistas exhibirán sus obras, con un enfoque especial en la cerámica. Esta edición también introducirá la sección Foco Latam, dedicada a la celebración del arte latinoamericano.

En el marco del programa de Arte Público de UVNT, la artista Lara Ruiz presentará una instalación site specific en Plaza Matadero, que invita a la reflexión sobre la visibilidad y el uso del espacio público.

LEER:  Madrid se llena de creatividad con la semana del arte taiwanés en las ferias Hybrid y Art Madrid