Ventas históricas en la Feria del Libro 2025: un éxito sin precedentes

La 84.ª Feria del Libro de Madrid ha cerrado su edición de 2025 con cifras que reafirman su papel como uno de los grandes eventos culturales de la ciudad: más de 10 millones de euros en ventas, más de un millón de visitantes únicos y 595 000 ejemplares vendidos. Todo ello, a pesar de las alertas meteorológicas que obligaron a cerrar temporalmente El Retiro y cancelar algunas de las firmas más esperadas.

Según datos de los propios expositores, la feria ha generado un volumen de negocio exacto de 10.140.955 euros con la venta de libros correspondientes a unos 170 000 títulos distintos.

Por El Retiro han pasado un año más grandes nombres de la literatura nacional e internacional, como María Negroni, Juan Gabriel Vásquez, Gabriela Cabezón Cámara, Javier Cercas, Pierre Lemaitre, Héctor Abad Faciolince, Julia Navarro, Vivian Gornick, Marta Sanz, Rebecca Solnit, Fernando Aramburu, Junot Díaz, Rosa Montero, Catherine Lacey, Enrique Vila-Matas, Emilio Lledó, Ray Loriga, Teju Cole, Lucy Sante, Katie Kitamura y Claudia Piñeiro, entre muchos otros. Casi todos ellos han participado en actividades del programa, y han protagonizado algunas de las más de 7.200 sesiones de firma celebradas.

Más de la mitad del público, de Madrid capital y del sur de la región

Los datos de movilidad recopilados por Telefónica Tech muestran una asistencia de 808.255 visitantes únicos, a los que hay que sumar menores de edad no registrados digitalmente. De hecho, la organización estima que al menos un tercio adicional de asistentes eran menores de 18 años, gracias a visitas escolares, programación infantil y firmas juveniles.

Casi la mitad de los visitantes eran residentes en Madrid capital (47,18%), seguidos por los procedentes de municipios del sur como Leganés, Fuenlabrada, Getafe y Móstoles (18,48%). También hubo 141.431 visitantes de fuera de la Comunidad y 136.889 internacionales, destacando los llegados desde EE. UU., Italia y Francia.

LEER:  Karina, La Casa Azul y más: ¡los grandes artistas que brillarán en Horteralia Madrid este sábado!

Actividades, pabellones llenos y un guiño al futuro

La programación cultural de esta edición, centrada en Nueva York como ciudad literaria, ha llenado los principales escenarios del parque. El Pabellón Iberoamericano, el CaixaBank, el Europa o el espacio de la Biblioteca Municipal Eugenio Trías han reunido a más de 13 000 asistentes, mientras que el Pabellón Infantil ha sido visitado por 20 357 personas, entre familias, centros escolares y participantes en actividades.

De lunes a viernes, el público ha preferido acudir en horario de tarde (17:00 a 21:00), mientras que los fines de semana la afluencia más fuerte se concentró por las mañanas (10:30 a 15:00). La edición ha mantenido su perfil habitual de visitantes: mayores de 40 años en su mayoría, con equilibrio de género y predominio de niveles de renta media-alta y alta.

En la rueda de prensa de clausura se anunció ya el tema de la edición de 2026, que se celebrará del 29 de mayo al 14 de junio: el humor. Una propuesta reivindicada por los escritores y humoristas Carolina Iglesias y Joaquín Reyes, que promete una programación distinta, sin perder el sello cultural de la Feria.