
Matadero Madrid, reconocido centro de creación contemporánea, será el escenario del Festival Diminuto de artes escénicas para la infancia y sus familias, una iniciativa organizada por Objetivo 1 y Territorio Violeta. Este evento se propone como un espacio de encuentro y disfrute para los más pequeños y sus familias, donde la creatividad y la imaginación serán los protagonistas.
Durante el festival, la Plaza Matadero se transformará en un vibrante espacio al aire libre, repleto de caravanas y diversas actividades. Los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de espectáculos en pequeño formato, talleres y juegos, todos diseñados para estimular la creatividad de manera lúdica. La entrada será gratuita hasta completar aforo, lo que permitirá que un amplio público acceda a las diferentes propuestas.
Actividades para todos los gustos
Los participantes podrán elegir entre un total de ocho propuestas que incluyen narración oral, teatro de calle, títeres, y talleres de experimentación musical, entre otros. Los niños a partir de cuatro años podrán disfrutar de una zona de juegos de madera, diseñada especialmente para ellos. Las actividades se llevarán a cabo en horarios específicos, permitiendo a las familias planificar su visita de acuerdo a sus preferencias.
Al ingresar al recinto del festival, los asistentes se encontrarán con el espectáculo itinerante Viajeros del tiempo, que invitará a todos a participar activamente, saltando, haciendo gimnasia o cantando. Para los más pequeños, de 18 meses a tres años, habrá un espacio de descubrimiento llamado Transparente, donde podrán explorar a través de luces y transparencias, fomentando su curiosidad desde una edad temprana.
Fomento de la creatividad y la tradición
Los niños de tres a nueve años podrán participar en el taller Constructores de sueños, ofrecido por la compañía Minimons. En este taller, los pequeños podrán crear un miniescenario utilizando piezas de madera, mientras escuchan el cuento Ana, la lagartija. Esta actividad no solo estimula la creatividad, sino que también promueve la narración como una forma de expresión artística.
Por otro lado, el colectivo Chico Trópico presentará LA COSA, un centro de grabación y experimentación musical. Aquí, los niños a partir de cuatro años podrán crear una canción comunitaria utilizando diversos instrumentos, lo que les permitirá explorar el mundo de la música de manera práctica y divertida. Además, se ofrecerán sesiones de electrónica improvisada, donde los participantes podrán experimentar con sintetizadores y otros dispositivos musicales.
Espectáculos y diversión para todas las edades
Para los mayores de cinco años, la compañía medioteatro presentará Sie7e, un espectáculo que fusiona teatro de calle, teatro de sala y títeres, ofreciendo sketches cómicos que transforman objetos cotidianos en personajes mágicos. Esta propuesta busca no solo entretener, sino también invitar a la reflexión sobre la creatividad en lo cotidiano.
Los adolescentes también tendrán su espacio en el festival, con la actividad El viaje de Tombs Creatius. Los participantes podrán ingresar a una caravana que oculta un artefacto único, donde vivirán una experiencia que los llevará a un viaje sideral, combinando elementos de teatro y tecnología de manera innovadora.
Además de estas actividades, se habilitará la zona de juegos Colores de monstruo, donde los niños a partir de cuatro años podrán interactuar con una colección de piezas de madera, fomentando su capacidad de soñar y crear a través del juego libre.
