
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte ha presentado el XV Festival Internacional de Magia de Madrid, en compañía del ilusionista Jorge Blass. Durante el evento, se destacó la elección del Circo Price como sede del festival, lo que, según la delegada, representa un lujo en tiempos donde la magia puede ofrecer un respiro de asombro y entretenimiento. La delegada expresó su convicción de que “en un circo tiene que haber magia”, subrayando que los diálogos mágicos de este año añadirán una nueva dimensión al evento.
Hasta el 9 de marzo, Madrid se convertirá en la capital mundial de la magia, albergando a algunos de los mejores magos nacionales e internacionales. Este festival, ya consolidado, atrae a más de 30.000 espectadores en cada edición, convirtiéndose en una de las citas más esperadas del año.
La Gala Internacional de Escena: lo mejor de la magia mundial
El núcleo del festival es la Gala Internacional de Escena, que ofrecerá 28 funciones. Este espectáculo reúne a destacados exponentes del arte mágico, desde las acrobacias aéreas y cambios de vestuario de Diego y Elena, hasta las grandes ilusiones del canadiense Darcy Oake. También se presentarán actuaciones del maestro de la magia cómica Voronin (Ucrania), la innovadora manipulación del tiempo de Hun Lee (Corea del Sur) y la magia de bar de Adrian Kill (Francia). Jorge Blass, recientemente galardonado con el Stage Magician of the Year por la Academia de Artes Mágicas de Hollywood, presentará números inéditos diseñados especialmente para el festival.
Este evento no solo se centra en la ilusión, sino que también busca ofrecer una experiencia integral que resalte la diversidad y creatividad del arte mágico a nivel global.
‘Diálogos mágicos’: más allá de la ilusión
El festival también incluye una reflexión sobre el arte de la magia a través de los ‘Diálogos Mágicos’. En la actividad titulada Abracadabra, se explorará el impacto de la magia y su capacidad transformadora en campos como la psicología y la salud, con la participación de ilusionistas solidarios y expertos como Fernando Botella, Lary León, Jorge Blass, Pasión Vega, Jacob Sureda, Sonia Clavero y Pablo Carbonell. En otro diálogo, titulado El engaño y sus ilusiones, Jorge Blass conversará con Jordi Camí, doctor en medicina y catedrático de la Universidad Pompeu Fabra, sobre la conexión entre la magia y los engaños de la mente.
Estos diálogos buscan profundizar en la relación entre la magia y su influencia en la vida cotidiana, ofreciendo una perspectiva única sobre cómo el arte puede ser una herramienta de transformación social.
Reconocimientos y nuevos talentos
En el marco del festival, se llevará a cabo el Concurso de Nuevos Talentos ‘Madrid Ciudad Mágica’, que premiará las propuestas más innovadoras de jóvenes ilusionistas. Este año, el premio del mismo nombre será otorgado a Ángel Idígoras, un referente del humor gráfico español, ilusionista y escritor. Reconocido por su trabajo en la revista El Jueves y el periódico El Mundo, Idígoras ha dejado una huella significativa en el ámbito del humor y la magia. La entrega del galardón se realizará el jueves, 13 de febrero.
Además, los días 18 y 19 de febrero, el Teatro Circo Price abrirá sus puertas para crear la magia más solidaria. Magos y magas de la Fundación Abracadabra ofrecerán dos espectáculos solidarios dirigidos a asociaciones y colectivos desfavorecidos, reafirmando el compromiso del festival con la responsabilidad social y la inclusión.
