
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) ha incorporado a su red de líneas electrificadas la línea 101, que conecta Canillejas con el Aeropuerto de Barajas. Este avance forma parte de su compromiso con la descarbonización y la sostenibilidad, ya que la empresa municipal planea añadir más líneas a su red, alcanzando un total de 40 en la red de autobuses de Madrid, con el objetivo de aumentar la proporción de su flota eléctrica del 17,5 % actual al 20 % para finales de 2025. En lo que va del año, también se han electrificado las líneas 55, 116 y la universitaria U.
Durante el mes de marzo, EMT Madrid ha recibido nuevos modelos de autobuses eléctricos en sus centros de operaciones. Estos vehículos forman parte de un pedido de un centenar de autobuses, adquirido por un total de 54.845.000 euros (sin IVA), de los cuales la EMT recibirá 200.000 euros por cada autobús a través de los fondos Next Generation EU. Esta financiación se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, específicamente en la convocatoria de 2022 destinada a apoyar a los municipios en la creación de zonas de bajas emisiones y en la transformación digital y sostenible del transporte urbano.
Detalles de la nueva flota eléctrica
La reciente licitación incluye un lote de 80 vehículos estándar de 12 metros, de los cuales 50 son fabricados por BYD con carrocería de Castrosua, mientras que los otros 30 son suministrados por la empresa Solaris. Este fabricante europeo también aporta 20 unidades de midibuses eléctricos de 9,3 metros, que comenzaron a operar en las calles de Madrid la semana pasada.
Además, el fabricante vasco Irizar ha proporcionado diez autobuses estándar, y se espera que otros ocho lleguen a las instalaciones de EMT Madrid durante este año. Los modelos de BYD ya están en funcionamiento, y se anticipa la llegada de diez unidades adicionales esta primavera.
Un crecimiento constante de la flota eléctrica
Las primeras líneas en adoptar la electrificación fueron, a principios de 2008, las líneas M1 (Sevilla-Embajadores) y M2 (Sevilla-Argüelles), que inicialmente operaban con minibuses del fabricante Tecnobus, los cuales fueron reemplazados por los modernos Wolta. Tras la integración de la M2 en la actual línea 002 en marzo de 2020, esta se incorporó a la estrategia de líneas cero del Ayuntamiento de Madrid.
En 2018, la línea 76 (Plaza Beata-Villaverde Alto) se convirtió en una de las primeras en utilizar autobuses eléctricos. Posteriormente, en 2020, seis líneas se sumaron a la flota 100 % eléctrica de EMT Madrid: la 1 (Cristo Rey-Prosperidad), la 3 (Puerta Toledo-San Amaro), la 001 (Atocha-Moncloa), la 002 (Puerta Toledo-Argüelles), la C03 (Puerta de Toledo-Argüelles) y la M3 (Sol/Sevilla-Puerta Toledo).
Avances recientes en la electrificación
Durante 2021, se integraron gradualmente en la flota municipal las líneas 33 (Príncipe Pío-Casa Campo), 41 (Atocha-Colonia Manzanares), 50 (Plaza Mayor-Av. Manzanares), 51 (Sol/Sevilla-Plaza Perú), 81 (Oporto-Hospital 12 de Octubre) y la 155 (Plaza Elíptica-Aluche). En 2022, otras ocho líneas comenzaron a operar exclusivamente con modelos eléctricos: 6 (Benavente-Orcasitas), 23 (Plaza Mayor-Villaverde Cruce), 46 (Sol/Sevilla-Moncloa), 60 (Plaza Cebada-Orcasitas), 75 (Callao-Colonia Manzanares), G (Moncloa-Ciudad Universitaria), 119 (Atocha-Barrio Goya) y la 247 (Atocha-San José Obrero).
En 2023, se electrificaron las líneas 17 (Plaza Mayor-Parque Europa), 31 (Plaza Mayor-Aluche), 35 (Plaza Mayor-Carabanchel Alto), 138 (Cristo Rey-San Ignacio), E1 (Cibeles-La Peseta) y la BR1 (Valdebebas-Hospital Ramón y Cajal). Recientemente, se añadieron a la flota 100 % eléctrica las líneas 18 (Plaza Mayor-Villaverde Cruce), 25 (Plaza de España-Casa Campo), 36 (Atocha-Campamento), 39 (Plaza España-San Ignacio), 47 (Atocha-Carabanchel Alto), 65 (Benavente-Gran Capitán), 86 (Atocha-Villaverde Alto) y 118 (Embajadores-La Peseta).
Las últimas líneas incorporadas en lo que va del año son: en enero, la 55 (Atocha-Batán) y en febrero, la 116 (Embajadores-Villaverde Cruce) y la universitaria U (Av. Séneca-Paraninfo). Con la reciente incorporación de la línea 101, que ha comenzado a operar exclusivamente con autobuses eléctricos, se ha alcanzado un total de 40 líneas electrificadas. Antes de finalizar el año, EMT Madrid tiene previsto electrificar completamente otras seis líneas más. Para marzo de 2025, la empresa municipal contará con 432 autobuses eléctricos en su flota, cifra que se espera que alcance las 463 unidades al cierre del presente año.
