
En el marco de las actividades organizadas por el 8 de marzo, diversas localidades han llevado a cabo una serie de eventos en conmemoración de esta fecha significativa. Además de las actividades, se han publicado numerosos estudios que abordan la situación de las mujeres en relación a las adicciones. Un informe reciente de Proyecto Hombre revela que las mujeres constituyen el 21,83% de la población atendida por esta organización.
Entre las sustancias que generan mayor preocupación se encuentran las benzodiacepinas, cuyo uso es más prevalente entre las mujeres en todos los grupos de edad, abarcando tanto a adultas como a menores y jóvenes. Este consumo, además, muestra un incremento con la edad.
Prevalencia del consumo en mujeres
Un dato significativo proviene de Proyecto Hombre Madrid, donde el porcentaje de mujeres que solicitan tratamiento por el uso de benzodiacepinas se sitúa en 2,38%, en comparación con el 0,54% de hombres que buscan ayuda por la misma razón.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, desde Proyecto Hombre Madrid se hace hincapié en la necesidad de abordar las adicciones y otros problemas de salud mental desde un enfoque de género, lo que podría aumentar la efectividad de los tratamientos ofrecidos.
Diferencias en la adicción entre géneros
Existen múltiples factores que contribuyen a que la experiencia de las mujeres y de los hombres con adicciones sea diferente. Es fundamental que estos aspectos sean discutidos en los medios de comunicación para aumentar la conciencia sobre esta problemática.
Es crucial visibilizar las adicciones y resaltar la importancia de buscar ayuda profesional cuando sea necesario. Informar sobre los distintos programas y tratamientos disponibles para mujeres puede ser un paso vital hacia una vida más saludable y plena.
Colaboración y difusión
Desde Proyecto Hombre, se expresa el deseo de abordar este tema en los medios de comunicación y se invita a compartir esta información con aquellos que puedan estar interesados. La colaboración en la difusión de estos mensajes es esencial para generar un mayor impacto y concienciación sobre la situación de las mujeres en relación a las adicciones.
