Familiares de víctimas en residencias durante la pandemia llevan su mensaje a ARCO 2025 con ‘7.291’

7.291 es la obra del artista Ramón Mateos, que hace referencia al documental homónimo de Diego Galán y comparte el nombre con la plataforma de familiares de fallecidos en las residencias de la Comunidad de Madrid durante la pandemia. Esta pieza también se exhibe en ARCO 2025. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tiene previsto asistir a la inauguración oficial de la feria, que será presidida por los Reyes.

La instalación de cadenas ha llegado a Ifema Madrid, donde se celebra la feria desde el 5 de marzo hasta el 9, gracias a la Galería Freijo, con un precio de 15.000 euros. La obra, que consiste en una cortina de aluminio anodizado con el número 7.291 impreso en blanco, es una creación que no se había visto nunca antes; el artista decidió revelarla únicamente durante el montaje el martes por la tarde.

Un símbolo de múltiples significados

La directora y propietaria de la galería, Angustias Freijo, ha señalado que este número se ha convertido en un icono de muchas cosas: representa lo que se intenta ocultar, así como las tristezas y las pérdidas sufridas. «A veces parece increíble que un número pueda transmitir tanto», afirmó Freijo en declaraciones a los medios, haciendo hincapié en que la cifra hace referencia directamente al documental homónimo.

Freijo también criticó la falta de exhibición del documental de Galán en Telemadrid, defendiendo su presentación en ARCO. «Lo presentamos en la feria de ARCO en Madrid, donde existe una especie de censura», comentó. Además, expresó su opinión sobre la presidenta Ayuso, afirmando que, aunque es «muy simpática», no parece tener un interés genuino por el arte, sugiriendo que la clase política en general no es aficionada a él.

LEER:  Descubre todo sobre la Semana de la Educación 2025: del 26 al 30 de marzo en Ifema Madrid

Figuras controvertidas en la feria

Donald Trump es uno de los protagonistas de una de las obras, específicamente la de Eugenio Merino en ADN Galería, titulada ‘Lavado de cara’. Con un precio de 22.000 euros, Merino ha creado 17 platos que presentan los rostros de Elon Musk y otros líderes presentes en la cumbre de ‘Patriotas por Europa’, donde Santiago Abascal fue el anfitrión, junto a figuras como Marine Le Pen y Matteo Salvini.

El manager de la galería, Jordi Vernis, explicó que esta escultura utiliza a personajes como Trump, Bolsonaro y Meloni como soporte para reflexionar sobre cómo los medios de comunicación y la sociedad en general facilitan el blanqueo de la imagen de la extrema derecha.

Obras de gran valor en la feria

Entre las piezas más costosas de esta edición, donde predomina la pintura sobre otros formatos, se encuentran obras que alcanzan los 1.600.000 euros en la galería española Leandro Navarro. El óleo de Joan Miró, Tete aut trois cheveux devant la lune, tiene un precio de 1.600.000 euros, seguido de Pipe et paquet de tabac, de Juan Gris, que ronda los 1.250.000 euros.

En la galería LELONG, también se exhibe una de las obras más caras, un collage de Miró titulado 1953 Gouache, valorado en 1.200.000 euros. Por otro lado, entre las obras de menor precio, se encuentra una pieza de la artista Inma Herrera en la galería F2 GALLERY por 300 euros; una serie de dibujos de Katinka Huang por 400 euros; y una pieza textil de Karina Mendrecxky por 450 euros, según ha confirmado Europa Press.

LEER:  La influencia del arte en el barrio de Embajadores